La patronal eólica afirma que ha perdido 255 millones en el primer semestre

- Por las medidas del Gobierno y piden más años de primas

MADRID
SERVIMEDIA

El sector eólico sostiene que ha perdido 255 millones de euros en el primer semestre como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno este año, que son el impuesto del 7% sobre la generación eléctrica y la modificación a la baja de la retribución de la eólica a raíz del Real Decreto-Ley 2/2013.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), en un comunicado, pone de manifiesto que el sector está “al límite” y advierte que “si la próxima reforma energética conlleva nuevos recortes para la eólica, se pondría en jaque la supervivencia de un elevado número de parques y de puestos de trabajo”.

La patronal eólica afirma que las medidas del Gobierno han destruido 25 empleos eólicos al día que suman un total de 3.600 puestos de trabajo perdidos, han cerrado nueve fábricas y otras tres se encuentran en fase de suspensión de actividad, según los datos de AEE.

MÁS AÑOS DE PRIMAS

Debido a que el sector espera un impacto en sus cuentas de unos 6.000 millones de euros hasta 2020, la AEE solicita al Gobierno que tanto el impuesto del 7% como el Real Decreto-Ley 2/2013 sean de “carácter temporal y ligados” a la recuperación de la demanda eléctrica, así como que “la pérdida de ingresos se compense alargando la vida de las primas eólicas más allá de los veinte años actuales

La AEE recuerda que en 2012 generó el 18% de la electricidad consumida en España y su retribución total representó sólo el 11% de los costes totales del sistema.

Así como que en el primer semestre de 2013, la eólica fue la primera tecnología del sistema, con un 22,59% de la generación total. Los parques eólicos han producido 29.933 GWh en los seis primeros meses, un 20,2% más que en el mismo periodo del año anterior. De hecho, ya son ocho los meses consecutivos en los que la eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha aportado a los españoles.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2013
MML