El presidente del Consejo de Estado pide cerrar el traspaso de competencias a las comunidades

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo de Estado, el popular José Manuel Romay Beccaría, abogó este viernes por cerrar el modelo de Estado actual y poner fin a a la descentralización hacia las comunidades autónomas, al entender que las competencias posibles ya "están transferidas".

Romay Beccaría lanzó este mensaje durante su participación en el Campus FAES 2013, los cursos de verano de la fundación del expresidente del Gobierno José María Aznar que se celebran esta semana en la localidad madrileña de Guadarrama.

En su intervención, al presentar una conferencia de la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, Romay Beccaría sacó del cajón el informe que el Consejo de Estado elaboró en el año 2006 cuando el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero le elevó una consulta sobre una posible reforma de la Constitución.

Romay Beccaría recalcó que aquel informe del Consejo de Estado realizaba algunos consejos sobre el funcionamiento de las comunidades autónomas "que siguen teniendo valor".

En concreto, hizo suya la tesis de que el Estado autonómico "ha sido un acierto" y de que la descentralización llevada a cabo en las dos últimas décadas ha sido "muy amplia". Tanto es así que sentenció que "toda la descentralización está hecha" porque "todas las competencias están transferidas".

Romay Beccaría asumió la tesis del Consejo de Estado en 2006 de que sería conveniente "derogar el artículo 150.2 de la Constitución" que permite ceder a las comunidades competencias propias del Gobierno central, ya que tal y como está se convierte en una puerta abierta para que algunos presidentes mantengan un "acoso permanente al Estado".

A su juicio, el reto que queda por delante en los próximos años es que "todo esto funciona armónicamente" y garantizar el pricipio de "solidaridad entre todos" que se establece en la Constitución de 1978.

El presidente del Consejo de Estado indicó que las otras reformas constitucionales que se plantearon en 2006, salvo la del Senado, no suponen un problema porque la supresión de la prevalencia del varón sobre la mujer en la sucesión de la Corona es un "anacronismo" que debe corregirse "en su momento" y la introducción de los nombres de las comunidades en la Carta Magna se asumió "con mucha naturalidad".

Romay Beccaría reconoció que "toda obra humana necesita correcciones" y eso no excluye a la Constitución, a pesar de que el Gobierno de Mariano Rajoy no tiene contemplado adentrarse en ese terreno durante la presente legislatura.

Además, el presidente del Consejo de Estado abogó por mantener el "pluralismo territorial del poder" consagrado con el Estado de las Autonomías, ya que "no habría un sistema democrático con una concentración del poder".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2013
PAI/gja