Egipto. Schulz considera “impredecible” la situación y aboga por reforzar las inversiones en europeas en el norte de África
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, consideró este viernes en el Fórum Europa que la situación que se vive en Egipto es “impredecible” y espera que las autoridades militares que protagonizaron el golpe de Estado convoquen cuanto antes unas “elecciones libres y justas”, al tiempo que abogó por reforzar las inversiones de la UE en el norte de África.
En el encuetro informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Schulz reconoció que la situación es “muy compleja” y no está claro aún si puede desembocar en una guerra civil.
Para evitar esa deriva hacia la violencia hizo un llamamiento a las autoridades militares golpistas para que organicen la celebración de elecciones “cuanto antes” y “garanticen las estructuras democráticas” en el país.
A su entender, el mayor error del presidente Mohamed Mursi y de los Hermanos Musulmanes fue su intento de “penetrar” en todas las instituciones públicas desde su llegada al poder, algo que está en la raíz de las revueltas ciudadanas.
Schulz relató las impresiones que le causó su visita a Egipto de hace dos años. “Mi primera sensación en la plaza de Tharir es que un millón de personas es imparable”, pero además se dio cuenta de que “la gente de la plaza tenía un poder que no podía usar” mientras que los que tenían el poder tampoco podían hacer nada.
En estos momentos, dijo el presidente del Parlamento Europeo, la “situación es impredecible”. Lo que está claro, recalcó, es que el próximo gobierno egipcio “necesitará cooperación económica para mejorar las condiciones de vida” de sus ciudadanos y en ese escenario la UE puede jugar un papel decisivo.
A su entender, el Mediterráneo sur debe convertirse en una zona económica prioritaria para la Unión Europea, que deberá ser objeto de la mayores inversiones durante el siglo XXI. Algo que también ayudará a salir de la crisis a los países comunitarios del sur.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2013
SGR/man