Discapacidad. Llega a España 'Genny', una silla de ruedas todoterreno

- Se presentó este martes en Madrid, en una jornada sobre superación personal organizada por el Ceapat

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) acogió este martes la jornada 'Superación personal: los límites los pones tú', en la que se presentó 'Genny', una silla de ruedas todoterreno que conduce Paolo Badano, un italiano muy exigente.

Badano explicó a Servimedia que hace ya cerca de 20 años se encontró con que tenía que vivir pegado a una silla de ruedas a causa de un accidente y vio enseguida que las sillas disponibles no le gustaban nada y que, además, con el paso del tiempo le provocaban dolores en los hombros a causa del manejo manual.

Puesto que las innovaciones existentes en el mercado para mejorar la movilidad en aquellos años no le convencían, porque siempre tenían alguna limitación y le parecían estéticamente cuestionables, se puso a buscar una solución al problema.

Con sus conocimientos de electrónica y mecánica, trabajó durante más de dos años con diseñadores e ingenieros de robótica reconocidos internacionalmente para crear una máquina segura, basada en la tecnología Segway, que facilitara la movilidad de las personas con discapacidad.

Y lo consiguió en 2009, que es cuando llegó 'Genny', su sueño hecho realidad, un vehículo que, a base de tecnología y un llamativo diseño, ha logrado romper con todos los esquemas convencionales de una silla de ruedas y meterse, además, en terrenos poco transitados por este tipo de sillas, como pueden ser caminos rústicos, de nieve o arena.

Con 'Genny' es posible moverse sin usar las manos, transitar por la arena o ir a Roma, "una ciudad terrible para visitar con una silla de ruedas tradicional", explicó Paolo, quien valoró mucho el hecho de poder usar su silla y tomarse un helado a la vez, por ejemplo, por no precisar de las manos para su manejo.

'Genny' tiene una autonomía de 40 kilómetros y funciona con baterías que se cargan a la luz durante seis horas. Actualmente se vende, desde la empresa de Paolo, en una decena de países europeos, entre los que se encuentra España.

EL PRECIO DE LA NORMALIDAD

Eso sí, reconoció su creador, es una silla "un poco más cara" que algunas convencionales, ya que si una que lleve mando vale entre 4.000 y 30.000 euros, el precio de 'Genny' asciende a casi 16.000.

Pero es que, argumentó Paolo, esta silla incorpora mucha tecnología y es "el único medio en el mundo que cambia las normas de la discapacidad", porque, además de su gran utilidad, introduce el diseño y eso aporta normalidad e integración.

Hace, dijo, que la discapacidad, que asegura no esconder, pase a un segundo plano, porque la gente no ve a 'Genny' como una silla de ruedas, sino como un vehículo.

La de Paolo Badano fue una de las historias de superación que se expusieron este martes en la jornada del Ceapat, en la que participaron Francisco Vañó, diputado del PP en el Congreso, y Teresa Silva, presidenta de la Fundación También.

Los tres coincidieron en señalar que aceptar a la silla de ruedas como compañera inseparable de viaje no fue fácil, pero que gracias a su empeño y a la ayuda de sus allegados lo consiguieron y hoy viven con ella de la forma más normalizada que pueden.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2013
IGA/caa