Economía confía en una mejora del comercio por la vuelta de la paga extra de los funcionarios en Navidad

- El comercio advierte que “no puede soportar ni una sola subida impositiva más”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, se mostró hoy confiado en una mejora del comercio, en concreto en la próxima campaña navideña, después de que los funcionarios recuperen la paga extraordinaria que el Gobierno eliminó el año pasado.

Tras la presentación al sector del comercio minorista del plan de estímulo impulsado por el Gobierno, García-Legaz animó en tono distendido al presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC), Manuel García Izquierdo, a celebrar un acto de ventas en un mercado como el que celebraron el año pasado durante la campaña navideña.

“Estoy seguro de que estas navidades van a ser mejores que las pasadas”, afirmó el secretario de Estado, porque “este año, además, con paga extra de los funcionarios, cosa que seguramente se note en las compras de Navidad, y en la alegría de muchos funcionarios”.

García-Legaz inauguró estas jornadas para destacar que el plan no es sólo para los próximos meses sino para “cambiar la estructura del sector” y porque “hacía falta” este tipo de iniciativas para impulsar un sector que “lo está pasando muy mal”.

En este sentido, el secretario de Estado indicó que el plan con 30 medidas, muchas de las cuales ya están en marcha, se acompaña de una línea de crédito de 30 millones de euros, con la que se quiere subsanar el “problema evidente” de la falta de financiación.

García-Legaz aprovechó para recordar que las líneas ICO destinadas al comercio al por menor han suministrado 420 millones en crédito y 535 millones de euros en inversiones en las 11.000 operaciones realizadas.

Por ello destacó que “al menos”, las líneas ICO para el comercio minorista “sí están funcionando”, aunque reconoció que “puede ser que en otros ámbitos no estén llegando (líneas ICO) con tanta fuerza”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC), Manuel García-Izquierdo, advirtió que el sector "no puede soportar ni una sola subida impositiva más, ni en los tipos, ni a través de la reclasificación de productos dentro de los tipos ya existente en el IVA”.

Recordó que llevan 34 meses de caída de las ventas y que “en los últimos meses” se ha producido una “importante aceleración” del cierre de comercios. Abogó por evitar una “desertización” comercial de las ciudades.

Aunque se mostró optimista y agradecido por la recuperación económica y la llegada del plan, García-Izquierdo reclamó un “nuevo impulso” para potenciar el consumo y “más medidas que permitan acelerar la salida de la crisis”.

El presidente de la Confederación del Comercio denunció la “falta de crédito”, lo que calificó como el “oxígeno” que necesitan los comercios, y animó a la colaboración entre todas las administraciones, entidades y comerciantes para afrontar la “cruda realidad” económica y la “tremenda situación” que vive el sector del comercio.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2013
MML