32 PERIODISTAS HAN MUERTO EN LA GUERRA DE LOS BALCANES, SEGUN REPORTEROS SIN FRONTERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos 32 profesionales de la inormación han muerto desde que en junio de 1991, hace 14 meses, estallase la guerra de los Balcanes, según un comunicado publicado hoy por la organización Reporteros sin Fonteras.
En opinión de la asociación, este conflicto bélico "puede convertirse en uno de los episodios más luctusos de la historia del periodismo munidal si se compara con el balance de periodistas muertos durante los 25 años que duró la guerra de Vietnam, en la que murieron 54 profesionales de la información".
Según datos ofrecios por Reporteros sin Fronteras, al menos 8 personas del mundo periodístico han muerto a lo largo de este año, dde los cuales 6 bajas se produjeron en la capital bosnia, Sarajevo.
Entre estas víctimas se encuentra el español Jordi Pujol Puente, de 25 años, que fue alcanzado por una granada el pasado 17 de mayo en Sarajevo. Asimismo, Reporteros sin Fronteras cree que en la actualidad un periodista está encarcelado y otros tres han desparecido.
Desde el inicio de la guerra de los Balcanes, los medis de comunicación también han sufrido el hostigamiento constante de los diferentes bandos enfrentados.
El pasado 24 de agosto el edifico del periódico "Oslobodenje", uno de los pocos medios independientes que quedaban en Bosnia-Herzegovina, fue completamente demolido por una lluvia de obuses procedentes de las colinas controladas por la guerrilla serbia, según la asociación profesional. En este ataque 5 periodistas resultaron heridos.
"A pesar de todo", continúa el relato de Reporteros sin Fronteas, "el periódico sigue apareciendo cada día gracias al esfuerzo de sus trabajadores. Los mismos periodistas han asumido las tareas de distribución y venta del periódico".
Por otra parte, Reporteros sin Fronteras ha puesto en marcha, atendiendo un llamamiento hecho por los responsables de la televisión bosnia, una campaña de ayuda en favor de los miembros de este medio de comunicación, que en los últimos meses se ha convertido en un centro de refugio para periodistas y sus familiares.
Asimismo, l asociación de periodistas ha iniciado gestiones encaminadas a dotar de chalecos antibala a los corresponsales que se desplacen a la zona de guerra.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
M