Nueve de cada 10 españoles piensan que España es un país corrupto
- Según el último Barómetro del Real Instituto Elcano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de los españoles opina que España es un país corrupto, según el último Barómetro del Real Instituto Elcano. Este dato contrasta con la opinión más favorable que se tiene de España en otros países, como por ejemplo Alemania, donde el 45% de sus ciudadanos piensa que nuestro país no se caracteriza principalmente por ser corrupto.
El investigador principal de la Imagen Exterior de España y Opinión Pública del Real Instituto Elcano, Javier Noya, cree que este resultado se explica por el asentamiento en la sociedad española de una “reputación interna deteriorada”, que no coincide con la imagen de España en el exterior.
El Real Instituto Elcano presentó hoy en rueda de prensa los resultados de la 33ª oleada del Barómetro que realiza periódicamente, en el que se efectuaron entrevistas a 1.000 españoles mayores de 18 años entre el 29 de mayo y el 12 de junio de 2013.
A los encuestados se les preguntó sobre su apoyo a la configuración de unos Estados Unidos de Europa, la actuación de Europa con vistas a la salida de la crisis, el apoyo a la 'Marca España' o la preocupación por el ascenso del islamismo en los países árabes.
IMAGEN DE ESPAÑA
El estudio refleja que un 60% de los españoles identifica a España como un país tradicional; que inspira poca confianza, según un 53,5%, y que es pobre, para el 67,1%. El trabajo concluye también que un 73% de los encuestados cree que los españoles son trabajadores, solidarios (75%) y tolerantes (77%).
Noya afirmó que para el 77% de la población, la imagen de España en el exterior ha mejorado en los últimos años en comparación con los anteriores estudios realizados por el instituto.
UNIÓN EUROPEA Y CRISIS ECONÓMICA
A juicio de Javier Noya, la crisis económica “desborda la agenda mental de los españoles” y, en comparación con barómetros anteriores, se percibe una tendencia hacia la “estabilización” en la percepción que tienen los españoles con respecto a la situación económica, lo que favorece el rechazo de los encuestados a pedir un nuevo rescate después del que se aplicó al sector financiero.
Sin embargo, Noya afirmó que en la sociedad española existe un sentimiento de “desamparo” con respecto a la actuación de la Unión Europea en la crisis económica. Destacó que el 85% de los españoles piensa que la UE no está haciendo todo lo posible para salir de la crisis. En su opinión, no se puede decir que los españoles sean euroescépticos, sino que se debe hablar de “eurofrustación” en la sociedad.
En cuanto a la construcción de unos Estados Unidos de Europa, un 60% de los españoles respalda esta propuesta, pero como planteamiento a medio o largo plazo.
MUNDO ÁRABE
Por otro lado, la investigación concluye que a los españoles les preocupan especialmente dos cuestiones relativas a la actual situación de los países árabes: el ascenso del islamismo radical y la posibilidad de que los cambios sociales y políticos que han tenido lugar en ellos hasta ahora deriven en guerras civiles que paralicen el proceso democrático.
El 80% dice apoyar la democratización en estos países, a pesar de los riesgos que conlleva este proceso, y con respecto a Siria, los españoles defienden mayoritariamente la intervención militar, pero no son partidarios de enviar tropas españolas para participar directamente en el conflicto.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2013
AGB/caa