La cifra de negocios en la industria sube un 6% en abril tras cinco meses de caída

- El índice de pedidos aumenta un 5,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice General de Cifras de Negocios en la Industria (ICN) experimentó una variación del 6% en abril respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa es más de 16 puntos superior a la de marzo y rompe cinco meses de caída.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa es del –3,0%, casi un punto y medio inferior a la de marzo.

La mayoría de los sectores industriales registran tasas anuales positivas en abril siendo los mayores ascensos en bienes de equipo (10,2%), bienes de consumo no duradero (7,9%) y bienes intermedios (5,1%).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, bienes de equipo es el único sector con variación positiva (0,5%). El resto presentan tasas negativas respecto a abril del año anterior, destacando el descenso de bienes de consumo duradero (–13,4%).

Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentan tasas anuales positivas en abril. El mayor incremento se produce en la zona no euro del mercado exterior, en la que la facturación aumenta un 17,8%.

La evolución anual de la zona euro del Mercado exterior, con un aumento del 13,2%, está también por encima de la del Índice general.

La cifra de negocios aumenta respecto a abril de 2012 en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares (–15,6%) y Andalucía (–0,1%). Mienrtas que el mayor aumento se registra en Comunidad Valenciana (16,8%).

La variación mensual del Índice general de cifra de negocios de la Industria entre los meses de abril y marzo, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del –1,6%. Esta tasa es más de dos puntos inferior a la de marzo.

MENSUAL

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, todos los sectores, excepto bienes de consumo no duradero, presentan tasas mensuales negativas. Destaca el sector de bienes de consumo duradero, con un descenso del (–6,8%).

PEDIDOS

Por su parte, el Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) experimentó una variación anual del 5,2% en abril, casi 20 puntos y medio por encima de la de marzo. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa anual es del –2,4%, más de cinco puntos y medio superior a la de marzo.

Tres de los cinco sectores industriales registran tasas anuales positivas en abril.

Los sectores que presentan los mayores incrementos son Bienes de consumo no duradero (7,9%) y bienes de equipo (7,8%). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, bienes de equipo es el único sector con una evolución positiva (1,1%). Por su parte, bienes de consumo duradero (–12,8%) registra el mayor descenso.

Los índices obtenidos según el mercado del que se reciba el pedido aumentan respecto al mismo mes del año anterior en todos los casos.

El mayor incremento se produce en los pedidos recibidos del mercado exterior, zona no euro, que registran una tasa del 19,8%. El mercado que menos crece es el interior, con una subida anual del 0,7% en los pedidos recibidos.

POR CCAA

La mayoría de las comunidades autónomas presentan incrementos en sus entradas de pedidos respecto a abril de 2012, destacando Comunitad Valenciana (18,2%) y Extremadura (15,9%). El mayor descenso se da en Baleares (–13,0%).

La variación del Índice general de entradas de pedidos en la Industria entre los meses de abril y marzo, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1,6%. Esta tasa es cuatro puntos superior a la de marzo. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el único sector con tasa mensual positiva es bienes de equipo (8,9%). Entre los descensos, el más acusado es el de bienes de consumo duradero (–4,7%).

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2013
MML