Mendez (UGT) se muestra “escéptico” ante la dotación de 6.000 millones de Europa para el empleo juvenil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, se mostró este lunes “escéptico” ante la dotación de 6.000 millones de euros para el empleo juvenil que la Comisión Europea pretende poner en marcha a través de Banco Europeo de Inversiones (BEI), siempre que España cumpla unas determinadas condiciones, todavía por precisar.
Durante la presentación del Anuario de Relaciones Laborales 2013, editado por el sindicato, Méndez justificó sus dudas en que “se lleva un año hablando de lo mismo”.
“De dientes para fuera se dice una cosa, que es mostrar preocupación por el paro juvenil, y de dientes para dentro se piensa y se hace otra cosa”, afirmó el líder sindical, que recomendó al respecto “estar muy atentos hasta el último minuto”.
Por otra parte, manifestó que desde el seno de los sindicatos “necesitan saber la posición del Gobierno” sobre la reforma de las pensiones, y alertó de que “si se lleva a efecto” el informe de la comisión de expertos en esta materia “se estará dando un golpe formidable a las políticas de igualdad”.
ANUARIO LABORAL
Durante la presentación del Anuario de Relaciones Laborales también estuvieron presentes Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, así como el director del documento y catedrático de de Economía Aplicada de la UAM, Santos Ruesga, quien apuntó a que en las reformas que lleva a cabo la ‘Troika’ “no hay casualidades” y atienden a su juicio a un proceso de liberalismo político y económico iniciado por Thatcher y Bush entre otros dirigentes.
También acudió al acto Ana Micó, secretaria de Política Territorial y Movilizaciones del sindicato, que criticó la reforma de las administraciones públicas que plantea el Gobierno.
Según Micó, la nueva norma provocará “la desaparición de multitud de servicios públicos” que traerán como consecuencia que “la atención a personas mayores y a drogodependientes serán eliminadas”.
También tomó parte la profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM, María Luz Rodríguez, quien criticó que algunas medidas en flexibilidad interna de las empresas puestas en marcha en la reforma laboral “afectan a los derechos de conciliación de la vida familiar”, ya que ve que “tendemos hacia un modelo más autoritario de relaciones laborales”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2013
BRC/bpp