Luz verde a la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

- Será el decimoquinto de la red y el quinto por extensión, con un total de 33.960 hectáreas

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves definitivamente la declaración del Parque Nacional de Guadarrama, el decimoquinto de la red y el quinto por extensión, ubicado en las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León y con una superficie total de 33.960 hectáreas.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, dijo que con esta declaración culmina una tramitación que se inició hace 10 años y que concluye ahora gracias al "esfuerzo de coordinación" del Estado con las comunidades autónomas en las que se sitúa este nuevo parque.

Ramos destacó que hoy es un día "histórico", tras subrayar la importancia de que la conservación de este espacio natural sea declarada de interés general y se haya elevado su régimen de protección al más alto nivel que permite la legislación, ya que cuenta con una sobresaliente riqueza ecológica y cultural.

"Es el momento para declarar un parque nacional así, en el que, además de proteger, lo que pretendemos es divulgar los valores de este espacio y que los ciudadanos puedan conocer y convertirse también en aliados de su protección", subrayó en declaraciones a los periodistas, antes de presidir el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA).

Según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, reclamado desde hace casi un siglo, será el quinto del país por extensión, y los sistemas naturales que aporta en mayor superficie son matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares, sistemas naturales singulares de origen glaciar y periglaciar, pinares, sabinares y enebrales, entre otros.

Junto a la presencia significativa de endemismos de flora y fauna como el águila imperial ibérica y la cigüeña negra, ambas en peligro de extinción, el parque alberga un 40% de las especies de herpetofauna del país, un 39% de las aves y un 49% de los mamíferos. También acoge especies como la nutria, el corzo, la cabra montés, la rana patilarga y el sapo partero.

Del total de la superficie del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, 21.740 hectáreas corresponden a la Comunidad de Madrid y 11.924 a Castilla y León.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2013
JCV/caa