La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad a Gao Ping
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado poner en libertad al empresario chino Gao Ping , presunto líder de la red mafiosa destapada en la ‘Operación Emperador’ y que volvió a ingresar en prisión el pasado 16 de abril ante los nuevos indicios que se habrían encontrado en su contra y el riesgo de que se fugue.
Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, los mismos que decidieron en noviembre de 2012 dejar en libertad a Gao Ping, han rechazado en esta ocasión el recurso interpuesto por el empresario chino contra su ingreso en prisión preventiva, dictada por el instructor del ‘caso Emperador’, el juez Fernando Andreu.
El tribunal, presidido por Alfonso Guevara, sostiene como uno de los argumentos para confirmar la prisión preventiva que se ha demostrado la capacidad de Gao Ping “para influir sobre otros imputados” al estar en libertad. El auto hecho público hoy hace referencia en este sentido a una testigo protegida que declaró ante el juez el pasado 7 de febrero y que expresó su temor de que, al colaborar con la justicia, pudiese sufrir algún tipo de represalia por parte de Gao Ping, que en ese momento se encontraba en libertad. Dijo textualmente que el empresario chino podía entender su declaración como “una traición”.
Los magistrados de la Sección Tercera destacan además que en las conversaciones telefónicas intervenidas “queda patente” que Gao Ping es “el director Supremo de la facción dedicada a la conminación de la violencia de cuantos se oponen a los intereses de la organización”.
La Sección Tercera subraya además el riesgo de que Ping se fugue si queda en libertad. De hecho, Andreu tuvo que poner en busca y captura internacional el pasado mes de mayo a Wang Feng y Kai Xu, presuntos miembros de la trama mafiosa, después de que ambos quebrantasen las medidas cautelares que les fueron impuestas y ante las sospechas de que habrían huido de España.
Los magistrados, en base a estas consideraciones, concluyen que la vuelta a prisión del supuesto líder de la trama mafiosa es una medida “razonada y razonable”.
UN CENTENAR DE DETENCIONES
Gao Ping fue detenido el 16 de octubre de 2012 junto a cerca un centenar de personas en el marco de la 'Operación Emperador’. Ante el gran número de detenidos, el lento goteó de declaraciones y el vencimiento de las 72 horas legales de arresto, el juez Andreu se vio obligado el 18 de octubre, con el apoyo de los fiscales Anticorrupción Juan José Rosa y José Grinda, a ampliar el periodo de detención para 20 de los arrestados, incluido Ping . El magistrado de la Audiencia Nacional decidió dejar a este grupo de detenidos para el final precisamente por ser los supuestos cabecillas de la trama y los que presuntamente están más implicados en el caso. No pudo tomarles declaración hasta el viernes 19 y el sábado 20 de octubre, tras lo que ordenó su ingreso en prisión preventiva.
RECTIFICACIÓN DE LA SALA
Pero a finales del pasado mes de noviembre, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional –el superior jerárquico de Andreu - ordenó la puesta en libertad de los 20 supuestos cabecillas. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, ordenó la excarcelación al concluir que las prórrogas de las detenciones de los presuntos líderes de la red de Ping superaron el límite de 72 horas, no tenían "cobertura legal" y se basaron en una "interpretación errónea" de la legislación y de la doctrina del Tribunal Constitucional.
Andreu volvió a dictar el pasado mes abril el ingreso en prisión de Ping y otros supuestos cabecillas de la red antes los nuevos indicios de criminalidad hallados en su contra.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2013
DCD