El Instituto de Salud Carlos III lanza la Acción Estratégica en Salud 2013, con un presupuesto de casi 111 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la Acción Estratégica en Salud 2013 (AES), el instrumento del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para fortalecer la investigación y los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Según informa el Instituto, con un presupuesto total de 110.918.010 euros, la AES 2013 es la primera actuación del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que se pone en marcha.
La AES incorpora numerosas novedades con respecto a la del año anterior, siendo la principal la consolidación de los Institutos de Investigación Sanitaria Acreditados por el ISCIII como eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud.
Las actuaciones reguladas en esta nueva Acción Estratégica tienen como finalidad contribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como a desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad.
Para ello, se refuerza e incrementa la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud y de las empresas relacionadas con el sector, con la vocación de situar a España en un escenario de vanguardia en el que la salud actúe como eje fundamental de desarrollo económico y social.
Para la consecución de estos objetivos, se fijan como prioridades temáticas las tecnologías ómicas y las de imagen médica como base instrumental sobre la cual impulsar una medicina personalizada basada sobre los perfiles del individuo y no sobre la enfermedad y la investigación clínica y traslacional basada en la evidencia de los conocimientos científicos y tecnológicos.
Otras prioridades son las ciencias robóticas y la nanotecnología como instrumentos de intervención en los procesos diagnósticos y de tratamiento en las enfermedades humanas y el desarrollo de nuevas moléculas como armas terapéuticas en las patologías de alta prevalencia epidemiológica.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2013
JCV/gja