La policía detuvo en 2012 un 34% menos por piratería
- Las infracciones por este delito, la cifra más baja de los últimos cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron o imputaron en 2012 a un total de 442 personas por infracciones contra los derechos de propiedad intelectual, lo que supone un 34,1% menos que el año anterior.
Durante 2012, bajaron un 6,6% las infracciones registradas por este delito, hasta las 703, lo que supone la cifra más baja de los últimos cuatro años y que contrasta con las 2.903 de 2008.
Son datos recogidos en el último 'Balance de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual', hecho público este martes por los ministerios de Interior y Educación, Cultura y Deporte, que refleja que el año pasado se incautaron 264.046 objetos pirateados, valorados en más de 6 millones y medio de euros.
Esta valoración económica se refiere exclusivamente a la mercancía intervenida, y no entra a calcular el perjuicio económico derivado de la explotación en Internet de derechos de propiedad intelectual no autorizada por los titulares de los citados derechos. Atendiendo a esto, la valoración total de la mercancía incautada ha disminuido en un 60,8% respecto a 2011 (6 millones de euros en 2012, frente a 16 millones el año anterior).
Por comunidades autónomas, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón vuelven a liderar el número de operaciones policiales efectuadas en la lucha contra el quebranto de los derechos de propiedad intelectual.
El mapa de las incautaciones de objetos falsificados nos lleva a que las regiones donde ha tenido lugar el mayor número de intervenciones, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, hayan sido Madrid, Cataluña, Andalucía, Murcia, Asturias y Comunidad Valenciana.
PIRATERÍA DIGITAL
Por sectores, el más perjudicado fue el de los soportes de almacenamiento digital (CDs/ DVDs/ANÁLOGOS) (68,3% del total), los objetos de 'merchandising', papelería y bisutería (26,0%), y el material reprográfico (4,9%).
En comparación con el año anterior, hay que destacar el descenso correspondiente al ámbito que comprende los CDs/ DVDs/Análogos, pasando de un 95,3% del total de objetos intervenidos en 2011 a un 68,3% en el año 2012. Por otra parte, se aprecia un incremento importante de los objetos de merchandising, papelería y bisutería (1,1% en 2011 y 26,0% en 2012).
Asimismo, si se parte de los puntos de incautación de la mercancía, el domicilio (38,8% del total), la vía pública (23,1%) y las naves, fábricas y almacenes (14,5%) han sido las ubicaciones dónde se han incautado la mayor cifra de productos falsificados.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2013
JRN