Uno de cada cinco vehículos no supera la ITV a la primera
- Los defectos más graves se hallaron en alumbrado y señalización
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A-1-253988.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de todo el territorio español revisaron un total de 16.977.367 coches durante el pasado año, un 2,34% más que en 2011, de los cuales el 18,5% no superó esta comprobación obligatoria, según datos facilitados este lunes por AECA-ITV.
En números absolutos, un total de 3.143.227 vehículos fueron rechazados en primera inspección por no reunir las condiciones mínimas de seguridad para circular por las vías públicas o por difundir a la atmósfera emisiones nocivas superiores a las permitidas. Este 18,5% de vehículos rechazados en 2012 supone que casi uno de cada cinco no superó a la primera su inspección técnica.
El porcentaje de vehículos que no superó la ITV fue ligeramente menor (-0,8%) que en 2011. El ligero aumento en las inspecciones realizadas y el pequeño descenso en el número de vehículos que no superaron la ITV pueden deberse a la implantación -el pasado mes de enero- del Proyecto Itici, que fue anunciado a mediados de 2012. Esta iniciativa -puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con AECA-ITV y las comunidades autónomas-, permite recibir los datos de las inspecciones en tiempo real, con lo que la DGT sabe en todo momento qué vehículo tiene la ITV en regla y cuál no, evitando así la proliferación de falsificaciones de tarjetas y sellos de ITV e inspecciones falsas que se están detectando últimamente.
En conjunto, el número de defectos graves localizados en los vehículos fue de 5.635.780, un 1% inferior (245.835 menos) a los localizados en 2011. Sin embargo, muchos automóviles presentaban más de un defecto grave, motivo por el que este número es mayor que el de vehículos rechazados.
En cuanto a los defectos leves, el número descendió a los 12.283.359, disminuyendo en un 4% a los localizados en 2011, al no existir defectos leves en el apartado de emisiones.
El apartado en el que más defectos graves se hallaron fue el de alumbrado y señalización (23,8%), seguido de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (21,4%) y frenos (15,7%). Se ha producido un fuerte aumento de los defectos graves detectados en el primer apartado con respecto a 2011 (un 4,5% más).
El capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión también aumenta con respecto al año anterior, en este caso un 3,2%. El porcentaje de defectos de frenado se mantiene igual que en 2011.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2013
JCV/man