WWF publica una guía para que todas las ranas encuentren su charca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La guía de iniciativas locales para los anfibios de la organización WWF, 'Pequeños proyectos para un gran beneficio', ofrece las claves para restaurar el hábitat de los anfibios a escala local.
Según WWF, un tercio de las especies de anfibios están catalogadas bajo alguna categoría de amenaza. Ranas, sapos, salamandras o tritones son especialmente sensibles a los rápidos cambios ambientales actuales y están en declive debido a la destrucción de su hábitat, los cambios en el clima o la transmisión de enfermedades.
Con la meta de volver a llenar las noches de primavera y verano del croar de las ranas, la organización ha elaborado una guía para orientar a las entidades locales que quieran ayudar a los anfibios en su entorno más cercano.
La guía incluye toda la información necesaria para llevar a cabo actuaciones como la restauración de una charca, la adaptación de abrevaderos o la creación de puntos de agua temporales. Con esta publicación, WWF quiere demostrar que actuaciones sencillas y con un coste muy modesto pueden tener resultados muy positivos en la conservación de este grupo animal.
En paralelo a la guía, y en el marco del proyecto de conservación de anfibios desarrollado en colaboración con la Fundación Biodiversidad, la organización ecologista convocó el concurso 'Rana busca charca' para premiar la mejor iniciativa local en favor de estos animales.
Un total de 62 ayuntamientos de toda España han presentado sus propuestas, la mayoría de ellas ideadas y desarrolladas en colaboración con asociaciones locales.
En las próximas semanas, un jurado formado por técnicos de WWF y expertos de la Asociación Herpetológica Española elegirá la iniciativa ganadora, que recibirá una ayuda de hasta 2.000 euros para llevar a cabo sobre el terreno su proyecto de conservación.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2013
JCV/gja