Alakrana. La mayoría de los españoles pagaría rescate
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los españoles apuesta por negociar y pagar un rescate, si fuera necesario, para liberar a unas personas que hayan sido secuestradas por piratas, como en el caso del pesquero "Alakrana".
Esta es una de las conclusiones de la última oleada del Barómetro del Real Instituto Elcano, presentado hoy, en el que un "53% de los españoles cree que, ante un secuestro de este tipo, lo más acertado es negociar y, si es necesario, pagar un rescate". En el lado opuesto, un 24% apuesta por no negociar y, en caso de que sea necesario, usar la fuerza.
Preguntados los encuestados tras la liberación del pesquero, que se produjo el pasado 17 de noviembre, un "60% se muestra satisfecho con el desenlace del secuestro" frente a un "34% que no lo está".
Javier Noya, director del estudio, destacó la "polarización" de esta conclusión entre los votantes socialistas y los populares, ya que los primeros están "mucho o bastante" satisfechos con la actuación del Ejecutivo español mientras que el 55% de los electores populares está "poco o nada" contento con la resolución del conflicto.
Además, Noya subrayó que estas conclusiones no se pueden "extrapolar" a otro tipo de sucesos como el secuestro de los tres cooperantes en Mauritania ya que "todo indica" que éste no responde al "componente no estrictamente económico".
En general, según los datos del barómetro, "uno de cada dos españoles, el 61%, piensa que tras el secuestro y liberación del Alakrana, la imagen de España es igual o mejor que antes". "Sólo un 32% cree que la opinión es ahora peor".
Este estudio, con un margen de error del 5%, se realizó entre el 23 y el 25 de noviembre con entrevistas a 603 personas mayores de edad.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
MML/jrv