Fernández de la Vega: "Las mujeres no vamos a dar un paso atrás" por la crisis
-La Reina inaugura la exposición 'Fundación año 1. Mira África', que ha organizado la Fundación Mujeres por África
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exvicepresidenta del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, actual consejera de Estado y presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó este miércoles que "las mujeres no vamos a dar un paso atrás", a pesar de que la crisis económica está removiendo la igualdad real en Europa.
De la Vega pronunció esta frase en el acto de inauguración de la exposición 'Fundación año 1. Mira África', organizada por la Fundación Mujeres por África, que ha presidido la Reina y al que han acudido entre otras personalidades, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, así como los exministros socialistas Carmé Chacón, Beatriz Corredor, Antonio Camacho, Miguel Ángel Moratinos y Trinidad Jiménez, junto a sus compañeros Soraya Rodríguez, portavoz socialista en el Congreso, y el diputado Eduardo Madina.
De la Vega, que además de presentar la citada exposición hacía balance de un año de la creación de la Fundación Mujeres por África, resaltó que "allí donde la igualdad se abre paso las cosas van a mejor, es mayor el índice de desarrollo humano y a menudo también lo es el Producto Interior Bruto".
Agradeció a los patronos de su Fundación, como Emilio Botín, presidente del Banco Santander, presente en el acto, y a Borja Prado, presidente de Endesa, que también acompañó a De la Vega, su "compromiso con la causa de las mujeres africanas, a la que siempre habéis estado unida".
Ambos directivos, a su vez, afirmaron que era "un privilegio" participar en la Fundación que dirige De la Vega, que "nació hace un año como un proyecto y hoy es una realidad", subrayó Botín.
De la Vega abogó por "imprimir nuevas huellas en el camino del desarrollo y de la igualdad en África", de "sumar voluntades" para "compartir con las mujeres africanas la pasión por la igualdad y la justicia, la pasión por la vida, una vida que ellas hacen mejor, en un mundo mejor".
La exposición que inauguró la Reina muestra a las mujeres africanas "en primer plano", porque "están en primer plano del desarrollo y porque son las mejores valedoras de la paz y el diálogo".
La Fundación tiene cuatro áreas de actuación: educación, salud, desarrollo económico y empoderamiento, además de conocimiento, dentro del cual está colaborando con Universidades como Princeton y Columbia para abrir líneas de investigación y formación para las africanas en el propio continente.
Entre estos proyectos cabe destacar 'Mujeres al volante', con la participación de 84 mujeres que crearán un servicios profesional de taxi en Freetown, Sierra Leona; 'Ghana Gana/Ghana Wins!', que formará a un centenar de mujeres como profesoras, gestoras de hospital y líderes sociales, y 'Stop Fístula', para el que se ha creado una unidad especial dedicada a esta dolencia en un hospital de Monrovia (Liberia).
También asistieron a este acto el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaria, así como el exfiscal del Estado Candido Conde Pumpido; Gabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, y Carmen Quintanilla, diputada del PP y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2013
MAN/gja