Gripe A. Tres sociedades médicas piden a los profesionales sanitarios que se vacunen

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Salud Pública y Administraciones Sanitarias (Sespas), la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) aconsejaron hoy a los profesionales sanitarios que se vacunen frente a la gripe A. Estas sociedades consideran necesaria esta recomendación ante la propagación de la epidemia de gripe en España y porque temen que el rechazo público de algunos facultativos a la vacunación provoque confusión entre la población, que en muchos casos son vulnerables a esta infección.

El presidente de Sespas, el doctor Andreu Segura aseguró que la eficacia y seguridad de las vacunas dirigidas contra esta nueva variante del virus gripal, responsable de la mayoría de los nuevos casos de gripe actualmente, son equivalentes a las de los preparados que se han venido utilizando para la prevención y control de la gripe estacional.

“No es coherente mantener una actitud distinta a la que ha venido adoptando en anteriores campañas de vacunación antigripal. La vacuna es la opción a la que tradicionalmente hemos recurrido para las epidemias gripales, entre otras cosas, porque además de poder contagiarse de sus pacientes, también pueden ser fuente de transmisión”, señaló Segura.

El doctor Serafín Málaga, presidente de la AEP, explicó que, hasta el momento, la transmisión del virus de esta gripe está siendo más elevada en niños en edad escolar y en adultos jóvenes al igual que sucede con el de la gripe estacional. “Por ello, desde la nuestra Asociación, y así se ha recogido en el Informe sobre Recomendaciones para el Manejo de la Gripe en Pediatría 2009-2010 insistimos en la importancia de la vacunación al personal sanitario y, en concreto, a los pediatras para minimizar el impacto de esta epidemia y poder dar respuesta a las necesidades asistenciales que ahora se nos plantean”.

Por su parte, el presidente de semFYC, el doctor Luis Aguilera, afirmó que esta falta de consenso entre el colectivo médico no contribuye a mejorar la situación. “En estos momentos debemos colaborar todos para prevenir esta epidemia. Se han creado muchas dudas en torno a la seguridad que puede ofrecer la vacuna y esto unido a las reticencias de algunos colectivos sanitarios ha provocado una escasa demanda de la vacunación. Como profesionales sanitarios estamos entre los grupos de riesgo, por lo que debemos evitar no poder atender a nuestros pacientes por estar enfermos en el momento de mayor necesidad. Debe primar nuestra responsabilidad social como profesionales sanitarios”, concluyó Aguilera.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
MAN