Inditex impulsa la tienda inteligente del futuro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Inaugurados hace sólo un mes, los establecimientos de Zara y Zara Home de Portal de l' Ángel, en el corazón de Barcelona, constituyen el nuevo modelo por el que apuesta Inditex: la tienda ecoeficiente, un proyecto en el que los objetivos comerciales se unen con el compromiso medioambiental y con las últimas tecnologías.
Luces que se activan mediante sensores de movimiento, un felpudo fabricado con ruedas de avión recicladas que retiene mejor la suciedad, piezas de mobiliario restaurado, y un pionero sistema de climatización son algunos de los elementos que componen el nuevo concepto de tienda inteligente por el que apuesta la compañía en su Plan Estratégico Medioambiental 2007-2010.
Éste es el segundo establecimiento "verde" creado por el que el equipo de arquitectura y medio ambiente de Inditex, en colaboración con expertos de las universidades de Coruña y Santiago, después de que en agosto de este año se inaugurase la tienda Zara Korai en Atenas (Grecia).
En el caso de Barcelona, la firma quiso poner a prueba su estándar de sostenibilidad y someterlo al dictamen del US Green Building Council (Usgbc), un organismo independiente con sede en Washington, de cuyo criterio depende la expedición de uno de los certificados mediambientales para edificios más prestigiosos del mundo: el sello LEED.
Su proyecto ha sido tomado ya en consideración, por lo que la consecución del distintivo sólo es "cuestión de meses", apuntó hoy en la Ciudad Condal el director general de comunicación del grupo, Raúl Estradera, quien avanzó que "será el primer establecimiento comercial de la UE en obtener la certificación LEED".
Con el fin de optimizar el ahorro energético, la improvisación no tiene cabida en la gestión de los 1.800 metros cuadrados de superficie comercial que tiene el establecimiento.
La temperatura del local, una iluminación directamente enfocada al producto -que permite ahorrar al tiempo que capta la atención del cliente-, escaleras mecánicas que se activan con la presencia humana... Todo está controlado por un programador central, que supervisa la encargada de la tienda.
Incluso el centenar de vendedores que trabajan en el local disponen de duchas para que "puedan venir al trabajo andando o en bicicleta, dejando en casa sus vehículos".
Las mejoras introducidas en los sistemas de iluminación y de climatización y ventilación han impulsado una "reducción del consumo de energía de un 30%", explicó Estradera, quien calcula que anualmente esta tienda ecoeficiente emite 150 toneladas menos de CO2 al año.
En esta línea, con los nuevos sistemas de grifería, el gasto de agua se ha reducido a la mitad, con respecto a un local comercial convencional.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
BPP/jrv