La patronal eólica denuncia que las últimas medidas eléctricas ni acaban con el déficit ni benefician al consumidor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Empresarial Eólica (AEE), denunció este miércoles que las últimas medidas tomadas por el Gobierno en materia energética ni resuelven el problema de déficit de tarifa ni benefician al consumidor.
Así lo defendió esta organización en la jornada ‘La eólica y el mercado’, donde su director general, Luis Polo, destacó que “el sector eólico ha sido modélico: ha crecido siempre de acuerdo a los objetivos, ha acatado todas y cada una de las decisiones del regulador y ha estado siempre dispuesto a negociar”.
Sin embargo, afirmó que “se le penaliza: primero con una moratoria, después con cambios retroactivos en la regulación y en medio, con más impuestos que ninguna otra fuente de energía”. Por ello, advirtió de que “el resultado es que el sector eólico no puede soportar ya más recortes”.
A este respecto, detalló que el impuesto del 7% más el último real decreto suponen que el sector dejará de ingresar 6.000 millones de euros hasta 2020.
Además, lamentó que “se seguirán cerrando fábricas y destruyendo empleos; y que se perderá riqueza en los pueblos y ciudades de España que más lo necesitan”.
En la misma línea, Polo pidió que se tenga en cuenta “el importante efecto que tiene la eólica sobre la parte liberalizada de la factura eléctrica, la generación”.
“AEE lleva diciéndolo muchos años y la CNE ha empezado a recogerlo en sus informes sobre el mercado eléctrico: cuando hay mucho viento, los precios del mercado eléctrico se reducen y eso acaba beneficiando a los consumidores porque supone un ahorro en la factura de la luz”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2013
JBM/gja