El doctor Nombela afirma que la clonación terapéutica es "muy discutible", porque se destruyen embriones

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Internacional Menénedez Pelayo (UIMP) y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC), César Nombela, afirmó este jueves que "la clonación terapéutica es discutible, porque se están creando embriones humanos que serán destruidos".

Nombela realizó esta afirmación tras conocer que un grupo de investigadores de la Universidad de Oregón ha conseguido células madre embrionarias clonadas de un ser humano adulto.

"Este anuncio no hay que tomarlo como una novedad, es la adaptación de una teconología que ya se aplica en animales. La idea no es nueva; el empleo de células embrionarias es algo que ya está disponible pero que no ha llegado a la clínica. Desde luego, el descubrimiento no hay que tomarlo como una panacea", precisó Nombela a Servimedia.

El rector de la UIMP agregó que la "posibilidad de programar células de un organismo adulto a estadios de tipo embrionario es una vía que estaba descartada porque presenta problemas éticos y técnicos".

"Esta vía exige que mujeres acepten donar sus gametos para crear embriones para su experimentación y eso genera cuestiones éticas, porque esos embriones serán destruidos", manifestó Nombela, quien precisó que este tipo de investigación está permitida por la legislación española, pero que, por ejemplo, la francesa no la permite.

En su opinión, la vía del científico japonés Yanamaka que reprograma células sin pasar por embriones es mucho mejor que la que acaba de presentar el grupo de investigadores de la Universidad de Oregón.

El científico español sostiene que existe "una fascinación mediática por el término clonación humana" y advirtió de que el trabajo de la Universidad de Oregón tiene muchos puntos en común con la investigación que llevó a cabo un coreano en 2004 y que "resultó ser un fraude científico".

También disiente sobre el futuro terapéutico de la clonación. "A mi juicio este tipo de tratamientos no servirá para curar enfermedades como el alzheimer, porque es una degeneración completa del cerebro", dijo, aunque sí se muestra optimista ante la posibilidad de que pudiera tener alguna aplicación en tratamientos para el parkinson.

Por último, el profesor Nombela recordó que lo que tiene que estar por encima de cualquier discusión es "la clonación reproductiva", porque es "un delito".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2013
MAN/caa