Sanidad administró un 10% menos de vacunas para viajar al extranjero en 2012
- A pesar de que Sanidad incrementó el número de vacunas recomendadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los centros de vacunación internacional autorizados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad atendieron el año pasado a un total de 204.234 viajeros (un 4% menos que en 2011) y administraron 305.732 inmunizaciones, lo que supone una disminución del 9'98% con respecto al año anterior, pese a que las autoridades incrementaron el número de vacunas recomendadas.
Así lo indican los datos facilitados este martes por el departamento que dirige Ana Mato, que pone en marcha, un año más, su campaña 'La salud también viaja', destinada a recordar a la población que vaya a desplazarse este verano al extranjero la necesidad de informarse sobre las vacunas requeridas en cada país.
Siguiendo con los datos de 2012, Sanidad señala que en lo relativo a la totalidad de quimioprofilaxis antipalúdicas pautadas, la disminución ese año fue del 6'66% con respecto al 2011, de 97.787 a 104.765, respectivamente.
Asimismo, detalla que el número de vacunas recomendadas experimentó un incremento del 6'64% entre el 2011 y el 2012 (204.269 vacunas recomendadas en 2012 frente a las 191.549 recomendadas en 2011).
Todas estas actuaciones se enmarcan en la campaña 'La salud también viaja', que inicia ahora su andadura y que recuerda a los ciudadanos que existen 84 centros de vacunación que facilitan información personalizada y recomendaciones de inmunización a quienes vayan a viajar este verano a países extranjeros y especialmente si son tropicales o destinos poco frecuentes.
En este sentido, la campaña aconseja que los viajeros se informen de las vacunas necesarias con suficiente antelación, ya que hay ciertas profilaxis que necesitan un periodo de tiempo antes del viaje para ser efectivas y recuerda que en la web del Ministerio de Sanidad pueden encontrar todo tipo de información relacionada con este hecho.
Otra recomendación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es que, al regresar, y dado que algunas enfermedades no se manifiestan de manera inmediata, pongan en conocimiento de su médico de familia cualquier síntoma que pudiera tener relación con el viaje.
En general, los viajeros que vayan a visitar países tropicales o donde exista algún riesgo para la salud deben consultar al menos un mes o un mes y medio antes del viaje a un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria de la zona y las medidas de prevención que deban adoptarse, además de haber informado al médico de familia en caso de tener alguna enfermedad ya diagnosticada.
Igualmente, prosigue Sanidad, es importante informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria y conocer la extensión de la cobertura de su seguro.
Ya en el país de destino, es necesario tener precaución con los alimentos (no consumirlos crudos) y bebidas, que son la causa más frecuente de enfermedad en el viajero. En esta línea, es aconsejable beber siempre agua embotellada y no consumir hielo que no se haya preparado con agua segura, además de lavarse las manos con frecuencia.
Finalmente, Sanidad recomienda protegerse de la humedad, del calor y de los insectos con repelentes y, si fuera necesario, con mosquiteras.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2013
IGA/man