Madrid 2020 recibe el respaldo "incondicional" de UGT y CCOO
- Méndez y Toxo destacan el "revulsivo económico importante" del proyecto olímpico y paralímpico madrileño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidatura olímpica y paralímpica de Madrid 2020 recibió este lunes el apoyo "incondicional" de los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quienes defienden que ese proyecto supondría un "revulsivo económico importante" para España y mejoraría la imagen internacional de nuestro país en todo el mundo.
Así lo manifestaron Méndez y Fenández Toxo en una rueda de prensa celebrada en la sede del Comité Olímpico Internacional (COE), en Madrid, después reunirse con el presidente de esta institución deportiva, Alejandro Blanco, con Madrid 2020 como tema central.
Méndez apuntó que UGT “apoya” el proyecto de Madrid 2020 porque “sería un buen vehículo para proyectar la imagen de nuestro país a nivel mundial” y porque generaría “una dimensión económica no desdeñable”, como ya ocurrió con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona’92.
El líder de UGT señaló que Madrid 2020 “podría ser un revulsivo” porque incluye como “elemento añadido” la creación de puestos de trabajo. “Si nos conceden los Juegos, sería en un año donde deberíamos estar en el tirón de la recuperación económica. Hay previsiones que no nos parecen nada descabelladas que dicen que España puede estar en una situación muy delicada desde el punto de vista del empleo hasta el año 2018”, apostilló.
En similares términos se expresó Fernández Toxo, quien mostró su apoyo “incondicional” a Madrid 2020 y abundó en el impacto económico: “España necesita un programa de choque para el impulso de la actividad económica porque es la única manera de hacer crecer el empleo. Creo que mecere la pena tener proyectos comunes en un país tan necesitado de elevar su autoestima individual y colectiva”.
Fernández Toxo recordó que, con la organización de Barcelona’92 y la Expo de Sevilla en ese mismo año, España, que “acumulaba un retraso tremendo en términos económicos y sociales con su entorno natural, que es Europa, dio un salto cuantitativo y cualitativo importante y conoció una inyección de autoestima colectiva tan necesaria en momentos como los que atravesamos ahora”.
“Sin duda, supondría una revitalización importante en un momento de nuevos retos materializables para mucha gente y el despertar de muchas ilusiones individuales y colectivas”, agregó.
El secretario general de CCOO apuntó que la concesión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 a Madrid tendría “un impacto directo en la generación de empleo” y comentó que Barcelona’92 generó alrededor de 300.000 empleos directos en los cinco años que duró la preparación de estos acontecimientos deportivos.
Por otro lado, Méndez y Toxo afirmaron que en la reunión mantenida con Blanco solicitaron la creación de una comisión de seguimiento, en la que estarían los sindicatos, para evaluar el impacto sobre el empleo y que los puestos de trabajo que generen Madrid 2020 se desempeñen en condiciones de seguridad y calidad.
La celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 en Madrie generaría cerca de 83.000 puestos de trabajo a tiempo completo, según los datos facilitados por la candidatura española a los los miembros de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) el pasado mes de marzo.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2013
MGR