El PSOE pide en el Congreso una investigación sobre 'listas negras' en RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita la apertura de una investigación en RTVE que aclare si en la corporación se hacen 'listas negras' de profesionales por motivos ideológicos.
Los socialistas no se dan por satisfechos con la dimisión de la directora de Programas y Gestión de los Servicios Informativos de TVE, Cecilia Gómez Salcedo, responsable del envío de un correo electrónico en el que se hacían consideraciones de carácter ideológico sobre los componentes del Consejo de Informativos.
"RTVE no debe dejar el asunto así y tiene que depurar responsabilidades y explicar qué está ocurriendo en la corporación para que existan denuncias sobre manipulación, ‘listas negras’, falta de objetividad, pérdida de calidad y de audiencias”, ha asegurado el portavoz del PSOE en la comisión de control de RTVE, Juan Luis Gordo.
El Grupo Socialista demanda a los responsables de Prado del Rey que "informen de si existe otro tipo de controles sobre la ideología de los profesionales y cuáles están siendo sus consecuencias”.
“Desde que la nueva Dirección de RTVE se responsabilizase de esta corporación, las denuncias de gubernamentalización son continuas por distintos sectores”, denuncia el portavoz socialista, que añade que “el Gobierno del PP abrió la posibilidad de que el presidente de RTVE se eligiese por mayoría absoluta y no por el consenso de los dos tercios del Congreso de los Diputados, como venía ocurriendo desde 2006, y en el caso del Consejo de Administración desde 1980”.
“Tan solo dos meses más tarde, el nuevo presidente cambió nada más llegar al puesto a responsables de Informativos de la cadena publica, que había alcanzado unos niveles de profesionalidad, objetividad, pluralismo y transparencia reconocidos por numerosos premios y galardones”, critica Juan Luis Gordo. “En su lugar, la nueva Dirección contrató a profesionales de medios de comunicación con una demostrada línea ideológica ultraconservadora”, agrega Gordo.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
JRN