El Real Patronato sobre Discapacidad y la RAE se unen para fomentar la normalización de la LSE
- En virtud de un convenio firmado hoy entre ambas instituciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), y la Real Academia Española (RAE) han firmado este martes un convenio para fomentar la normalización de la Lengua de Signos Española (LSE).
En virtud de este convenio, ambas entidades impulsarán el diseño y realización de actividades conjuntas de promoción de esta lengua en los ámbitos educativo, científico, tecnológico y cultural.
La firma del convenio entre ambas instituciones busca fórmulas de cooperación para el mejor aprovechamiento de los recursos propios, destinados a la ejecución de programas de interés mutuo, y para promover una relación regular entre ambas instituciones, en especial, en el ámbito de la normalización, de la promoción y difusión y de la investigación de la lengua de signos española.
El convenio ha sido firmado por el secretario general del Real Patronato sobre Discapacidad, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua Perdices. Además, el acto contó con la asistencia del director del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Tremiño; la directora del CNLSE, Mariluz Esteban; y el vicedirector de la RAE, José Antonio Pascual, entre otros.
Ignacio Tremiño aseguró que este convenio supone "el compromiso de continuidad y mayor trabajo" de ambas instituciones en favor de la normalización de la LSE de forma "exhaustiva y seria".
En este sentido, Juan Manuel Moreno Bonilla, afirmó que la Constitución española garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y "los poderes públicos tienen la obligación de garantizar la igualdad de las personas con discapacidad".
Así, destacó que este convenio tiene como objetivo garantizar la justicia social a la hora de elegir la lengua en la que cada persona quiera expresarse. En España, según explicó, existen 400.000 usuarios de lengua de signos.
"Construir una sociedad incluyente que garantice derechos es un objetivo de Estado", afirmó, al tiempo que se refirió al poeta Víctor Hugo para puntualizar que "la verdadera sordera, la sordera incurable es la de la mente".
Finalmente, el director de la RAE, José Manuel Blecua, destacó la "magnífica" labor que lleva a cabo el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española y aseguró que la colaboración que llevan a cabo ambas entidades es una "experiencia muy rica".
De este modo, reiteró el apoyo "institucional" de la RAE al Cnlse y al Real Patronato con el objetivo de fomentar la lengua de signos como vehículo que facilite la integración social de personas sordas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
CDM/gja