Navarra. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente explicará en Pamplona cómo conservar los árboles viejos
- Este miércoles, en el Congreso de la Asociación Española de Ecología Terrestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf), con el apoyo de la Diputación de Valencia y del instrumento financiero LIFE+ de la Unión Europea, explicará en Pamplona cómo conservar y gestionar los árboles viejos y bosques maduros de nuestro territorio, a través de su ponencia "El valor de los árboles y bosques maduros en la salvaguardia de la biodiversidad".
Esta actividad, abierta al público, se celebrará mañana, miércoles 8 de mayo, a las 20.00 horas, en el campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en el marco del Simposio Ecología y Sociedad, integrado dentro del IX Congreso de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), organizado por la AEET y la UPNA.
Será impartida por el director del proyecto LIFE+ EnArbolar de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, César Javier Palacios, y el director del departamento de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia /Imelsa y director científico del proyecto LIFE+ EnArbolar, Bernabé Moya.
'EnArbolar: Grandes árboles para la Vida' es un proyecto LIFE+ de comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de España y su territorio de influencia.
Está cofinanciado al 50% por la Unión Europea y la Diputación de Valencia a través del Departamento de Árboles Monumentales de su empresa pública, Imelsa, y su principal objetivo es elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de estos árboles.
Su director, César Javier Palacios, informa de que con 'EnArbolar' la FFRF pretende que sean los propios ciudadanos quienes consideren la protección de los árboles singulares un bien social, para que ésta se haga efectiva.
"Nuestro proyecto es de divulgación, y precisamente este Congreso persigue divulgar los logros científicos que los ecólogos han descubierto en esos ecosistemas en miniatura que son los grandes árboles maduros", explicó.
Por su parte, Bernabé Moya recordó que la importancia de los árboles monumentales y los bosques maduros reside en que "son importantes piezas en el ecosistema al comportarse como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores sostenibles de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental".
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, la FAO, el 80% de la biodiversidad terrestre reside en los bosques. Pero en el último siglo, más del 80% del arbolado singular español ha desaparecido.
Para cumplir su objetivo, además de participar en este tipo de congresos, la FFRF, con el asesoramiento y apoyo de su Observatorio de Árboles Singulares y del Departamento de Árboles Monumentales de Imelsa de la Diputación de Valencia, desarrollará diferentes acciones de comunicación, sensibilización e información durante los próximos tres años.
Entre ellas, destacan la organización de una exposición itinerante sobre la importancia de este recurso para la biodiversidad; la celebración de un Congreso Internacional de carácter científico y técnico para trasmitir los avances en su conservación; la producción de documentales, micro reportajes y piezas informativas para televisión; y la distribución de una unidad didáctica específica para su utilización en la asignatura de Ciencias Naturales, en todos los centros educativos de Secundaria.
Además, el pasado mes de abril, la FFRF remitió a los 5.226 ayuntamientos con parte o toda su superficie incluida dentro de la gran red europea de espacios protegidos, tras identificarlos, una encuesta 'online' para solicitar a los responsables municipales, información detallada sobre los árboles singulares de su territorio.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
SRH/gja