Investigadores de la Universidad de Alicante pretenden transformar los residuos del aceite de oliva en energía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad de Alicante participan en un proyecto destinado a transformar alperujo, residuo resultante de la extracción del aceite de oliva, en biocombustibles de segunda generación.
El proyecto, denominado PYROEX: 'Pirólisis Industrial de Subproductos de la Almazara', tiene como objetivo llevar a cabo la construcción de un reactor de pirólisis por extrusión capaz de producir en continuo biofuel y carbón biológico a nivel industrial, y acabar con los problemas medioambientales que generan este tipo de residuos procedentes de la industria agroalimentaria.
España es el primer país productor y exportador de aceite de oliva a escala mundial, con una media de 1.200.000 toneladas/año, el 33% de la producción mundial. Mientras el aceite de oliva en sí mismo proporciona una gran fuente de salud, por su composición en ácidos grasos, los subproductos resultantes, como el alperujo, representan un gran problema medioambiental.
La empresa Olax22 realizará procesos de pirólisis por extrusión de alperujo a escala planta piloto, con el objetivo de obtener información con la que surtir a las ingenierías encargadas del diseño y fabricación del reactor prototipo, además de determinar las mejores condiciones de operación en el escalado industrial del proceso. Por su lado, el Instituto Universitario de Ingeniería de los Procesos Químicos de la UA enfocará su actividad al desarrollo de la base científica necesaria para la consecución de los objetivos planteados en el proyecto.
El proyecto se enmarca dentro del programa Innpacto del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) con un presupuesto total de 1.040.000 de euros y estará vigente hasta finales de 2015.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2013
JPV/caa