La Iglesia católica celebra poder mantener un diálogo constructivo con las instituciones europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Obispos de las Conferencias Episcopales de Europa (Comece) ha celebrado poder mantener "un diálogo crítico y constructivo" con las instituciones europeas, con motivo de la entrada en vigor este martes del Tratado de Lisboa.
La Comece señala en una nota que, además de las reformas de las instituciones de la UE, el citado tratado introduce en el Derecho Primario de la UE un artículo de considerable importancia para las Iglesias.
Se trata del artículo 17, que reconoce la identidad y la contribución específica de las Iglesias y establece con ellas, sobre esta base, un diálogo “abierto, transparente y regular”. En virtud de este artículo, las Iglesias y Comunidades Religiosas podrán reforzar el diálogo con la Comisión, el Consejo y Parlamento Europeos, "y contribuir más eficazmente a la reflexión política europea".
Comece señala ,al respecto, que "inspiradas por la Doctrina Social de la Iglesia, y sobre la base de su experiencia, las Iglesias mantendrán un diálogo crítico y constructivo con las instancias europeas de decisión sobre las políticas elaboradas por la UE".
En este sentido, aclara que, a las puertas de un nuevo decenio, los desafíos urgentes que preocupan a la UE y a
las Iglesias son los mismos: la promoción de la dignidad de cada ser humano, la solidaridad con los más débiles de nuestra sociedad, la economía al servicio del hombre, la solidaridad intergeneracional y con los países en vías de desarrollo, el cambio climático y el cuidado de la Creación, la acogida de los inmigrantes y el diálogo intercultural.
Las Iglesias de Europa acogen, pues, favorablemente el diálogo con la UE como instrumento que les permitirá acompañarla más fácilmente, para que llegue a ser una comunidad de pueblos y de valores, consciente de su responsabilidad, unida y acogedora, concluye Comece.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
JGB/jrv