Andalucía declara monumento los 20 toros de Osborne que hay en la comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería andaluza de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, ha iniciado el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, de tres de las veinte estructuras publicitarias conocidas como los Toros de Osborne localizadas en la comunidad andaluza. Las tres vallas están ubicadas en el término municipal de Córdoba, en Santa Elena (Jaén) y en Benahadux (Almería).
Estas tres estructuras, que fueron instaladas en 1965 –la de Almería y Jaén- y en 1974 –la de Córdoba-, constituyen un símbolo de identificación colectiva en el territorio andaluz que reúne distintos valores históricos, sociales, artísticos, constructivos, estructurales y paisajísticos, motivos por los cuales se integrarán en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y se les dotará de la máxima figura de protección al ser declarados Bien de Interés Cultural, según informa la Junta.
El expediente de incoación se realizará en esta ocasión de forma individualizada, empezando por estos tres toros de Almería, Jaén y Córdoba. Posteriormente, Cultura tramitirá en los próximos meses los expedientes para la inscripción de las diecisiete estructuras publicitarias restantes, las cuales no presentan diferencias significativas entre ellas, a excepción del tamaño en el caso de los dos toros situados en Alcalá de los Gazules, en Cádiz.
Estos dos ejemplares corresponden al tipo toro grande, con 6,54 metros, mientras que los dieciocho restantes entran en la tipología de toros gigantes, con una altura de 13,13 metros, que permite divisarlos desde mayor distancia.
La imagen de los Toros de Osborne, diseñada por Manuel Prieto Benítez (1912-1991), nació como una estructura publicitaria para pasar a convertirse en objeto artístico, siendo un ejemplo ilustrativo del pop-art contemporáneo mientras funcionó como reclamo de Osborne.
Desde el punto de vista antropológico, el Toro de Osborne constituye un potente símbolo, pero también un referente identificador de Andalucía, trascendiendo al soporte estético de la marca. La imagen esquematizada del toro de lidia representa un símbolo de buena parte de la cultura andaluza, plasmada en los rituales taurinos, herederos de la mediterraneidad.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2009
LMB