Los familiares de personas dependientes cuidan más de su salud

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada tres familiares de personas dependientes guarda dinero para prevenir su futura dependencia, según el estudio 'Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitaria en España: Horizonte 2022', que indica que estas personas cuidan más de su salud.

El estudio, elaborado por la Fundación AstraZeneca en colaboración con la Universidad Europea, lo han realizado Julio Sánchez Fierro y José María Sansegundo y concluye que el estado de salud de las personas dependientes en España puede calificarse entre regular y malo.

Sánchez considera indispensable “una urgente y eficaz coordinación de los servicios sociales y sanitarios, a fin de ofrecer a personas dependientes y a sus familiares los apoyos correspondientes en el ámbito que resulte cada caso más adecuado, ya sea en su domicilio o fuera de él”.

Por su parte, Sansegundo subraya que “existe una alto grado de preocupación acerca de que en el futuro puedan producirse insuficiencias en los servicios públicos o recursos económicos para atender a las personas que, por razones de edad o discapacidad, necesiten ayudas públicas”.

Las conclusiones del estudio han sido obtenidas gracias al análisis de las respuestas ofrecidas por 401 familiares/cuidadores de personas dependientes y de 400 personas entre 50 y 80 años que actualmente no son dependientes pero podrían serlo en el futuro.

El perfil más común del dependiente en el estudio es mujer, mayor de 80 años, con un nivel de estudios bajo y que dispone de 900 euros al mes, como máximo, para sufragar los posibles gastos de su atención. Más de la mitad de los dependientes del estudio reciben algún tipo de ayuda, la más frecuente la ayuda en el domicilio por parte de familiares. El mayor grado de dependencia surge con los problemas de movilidad de las personas afectadas.

En relación a 2022, la mayoría de los cuidadores o hijos de dependientes consideran que estos deberían seguir en el domicilio y declaran pedir ayudas para que sea posible esa atención. “En 2022 pasaríamos de tener un 38,2 de los dependientes en niveles de salud malos o muy malos a cerca del 81%, teniendo la mayor parte de ellos, dentro de 10 años, un nivel de salud muy malo”, indican los autores del estudio.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2013
JPV/gja