Más de 300.000 niños trabajan como esclavos domésticos en Haití, según Manos Unidas

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 300.000 niños y sobre todo niñas de Haití trabajan en condiciones de esclavitud en el servicio doméstico, según estimaciones de Manos Unidas.

Con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil que se conmemora este martes, la organización expresó hoy su condena a esta práctica, que aún persiste en países de Asia, África y América Latina.

La elección del 16 de abril es un homenaje a Iqbal Masih, un niño indio vendido a la edad de 4 años por su padre para saldar una deuda de 600 rupias, tras lo cual pasó 6 años de su vida en régimen de esclavitud.

En Haití, Manos Unidas trabaja desde hace años para recuperar “la dignidad” de los pequeños restaveks (del francés rest avec –quedarse con-).

Son niños de entornos rurales muy pobres cuyos padres les confían a otras familias, pobres también pero de la ciudad, con la esperanza de que a cambio de su trabajo en el servicio doméstico puedan disponer de más oportunidades que en sus pueblos de origen.

Sin embargo, “las oportunidades nunca llegan” y estos menores no reciben “ni educación ni atención médica ni un salario ni muchas veces una ración de comida al día”, apunta la ONG.

“Se convierten así en víctimas vulnerables de todo tipo de abusos”, añade Manos Unidas, que con 119.407 eruos financia un centro de acogida, formación primaria y profesional de 'restaveks' junto a su socio FMS (Foyers Maurice Sixto), con más de 20 años de experiencia en Puerto Príncipe.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2013
AGQ/gja