Un 25% de los españoles sigue tomando la temperatura con termómetro de mercurio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 25,4% de la población sigue haciendo uso de termómetros de mercurio para tomar la temperatura, pese a que ya han pasado cinco años desde que dejaran de comercializarse, según un estudio realizado por PiC Solution.
Con motivo del 5º aniversario de la desaparición del termómetro de mercurio, PiC Solution ha realizado un estudio que revela que el 44% de los españoles desconoce las recomendaciones básicas para un correcto uso del termómetro, el 49% ignora que la temperatura corporal puede variar hasta 2 grados en función del lugar de medición, y un 87% desconoce que después de una ducha es recomendable esperar al menos 20 minutos antes de tomarse la temperatura.
La alternativa más extendida y recomendada para medir la fiebre son los termómetros digitales, su comodidad, precisión, rapidez y facilidad de uso hacen que sean la opción elegida por el 71,6% de los encuestados, frente a otro tipo de termómetros como el de galio (0,7%), el de infrarrojos (2,3%) o el de mercurio (25,4%).
El tiempo de medición de los termómetros digitales se ha visto reducido en un 80% con respecto a sus antecesores de mercurio, con la ventaja de contar con una señal (acústica o visual) que avisa al finalizar la lectura. El termómetro digital básico cuesta menos de 6 euros, el avanzado puede contar con sondas flexibles para una mayor comodidad o una alarma de fiebre visual, que avisa de la presencia o ausencia de fiebre mediante los colores verde y rojo, y por ello su precio es más elevado.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2013
JPV/gja