Greenpeace denuncia una "maniobra" del PP en el Senado para "aniquilar" la Ley de Costas y "privatizar" el litoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras analizar las 185 enmiendas a la reforma de la Ley de Costas que se han presentado en el Senado, Greenpeace lamentó este miércoles la "maniobra" llevada a cabo por el Partido Popular para "manipular" esta norma y "privatizar" el uso público del litoral.
Según Grenpeace, a pesar de que el Ministerio de Medio Ambiente aseguró, durante el periodo de desarrollo del proyecto de ley en el Congreso, que no se incluirían más núcleos costeros amnistiados (es decir, exentos de cumplir la norma), el propio PP ha incorporado Moaña (Pontevedra) y Xilxes (Castelló), al tiempo que CiU ha pedido la amnistía para un núcleo en Sitges.
Añade que las enmiendas responden a la propuesta del Ministerio de reducir la franja de protección de la costa de 100 a 20 metros en determinados tramos o la desprotección de salinas y dunas no necesarias para el mantenimiento de la playa.
Entre todas las enmiendas, la organización destaca la falta de rigor con la que el Grupo Popular en el Senado pretende abordar el cambio climático en la costa.
"Esta enmienda sobre el cambio climático nos parece de una desmedida frivolidad política. Sólo maquilla el problema de nuestro litoral para seguir facilitando la destrucción ambiental y tomar decisiones sin responsabilizarse de las consecuencias", declaró Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace.
Marcos insiste en que la nueva Ley de Costas "no es una ley de protección ambiental", sino "una carta blanca para legalizar los desmanes urbanísticos acaecidos durante los años de burbuja inmobiliaria, sin que nadie pague las consecuencias".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2013
JCV/caa