Amnistía denuncia que el Tratado sobre el Comercio de Armas se queda “muy corto” en su redacción actual

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional criticó este lunes que el nuevo borrador del Tratado sobre el Comercio de Armas “padece graves deficiencias” en su redacción, ya que destaca que no impide la transferencia de armamento a países que lo pueden usar en ejecuciones sumarias y arbitrarias, torturas o desapariciones forzosas.

A juicio de Amnistía, sería “incoherente autorizar transferencias de armas con pleno conocimiento de que con ellas se cometen actos atroces simplemente por no tener lugar durante un conflicto armado o como parte de un ataque generalizado contra una población civil concreta”.

Esto es lo que ,según Amnistía, sí permite el borrador, con lo que el texto “se queda corto” y resulta poco garantista, a juicio de la organización.

Además, considera que con el actual proyecto de Tratado es posible que un Estado realice transferencias de armas incluso en los casos en que exista un peligro real de que estas se empleen en crímenes de guerra o graves violaciones de derechos humanos, siempre que el Estado emisor considere que la venta contribuye a la paz y la seguridad”.

Además, agrega que tampoco aborda de forma conveniente lo relativo a la publicación de informes anuales sobre su comercio de armas por parte de los distintos países.

Por ello, Amnistía instó a los líderes mundiales a que, de cara al texto definitivo que se aprobará este jueves, “sean más ambiciosos”, para que el tratado final supere “la prueba de fuego de la opinión pública”.

Esto supondría incluir una “regla de oro”, apuntó, por la que todos los Estados firmantes se comprometan a evaluar el impacto de su comercio de armas y a impedir cualquier transferencia si se sospecha un uso contra los derechos humanos o el derecho internacional.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2013
AGQ/gja