La supresión de la licencia previa animó a la apertura de más de 3.000 negocios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 124.459 negocios abrieron desde la supresión de la obligatoria de la licencia de apertura en mayo de 2012, lo que supone un total de 3.045 altas más que en el mismo periodo del año anterior.
Este dato, según Comercio, se presentó en la reunión mantenida este jueves entre el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y las comunidades autónomas en la Conferencia sectorial celebrada este jueves en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad.
En esta la reunión se hizo balance de la medida aprobada por el Gobierno el pasado mes de mayo por la que se eliminaron las licencias de apertura al pequeño comercio.
Desde Economía consideran que el “balance es positivo” ya que junto con la aprobación de la norma se dieron de alta 6.955 actividades comerciales más que en el año pasado. Consideran además “destacable que desde la entrada en vigor de este real decreto la tendencia se invierte ya que, hasta mayo, el número de altas de actividades comerciales y de servicios había descendido significativamente con respecto al mismo periodo del año anterior”.
Según datos de Comercio facilitados a Servimedia, el número de altas global del año 2012 alcanzó la cifra de 205.721, de la cuales 124.459 se dieron de alta a partir del 27 de mayo, que es cuando entró en vigor el real decreto ley, frente a las 121.414 que se dieron de alta en el mismo periodo del año 2011, por tanto fueron 3.045 actividades más en conjunto.
Si bien, desde el 1 de enero de 2012 hasta el 26 de mayo de 2012, se habían dado de alta 30.127 actividades comerciales y de servicios menos que en 2011.
En la conferencia sectorial también se abordó un estudio que el Gobierno está realizando con la FEMP para valorar el impacto de la medida en la apertura de nuevos establecimientos y se ha realizado un estudio de la implantación de la Declaración Responsable y/o Comunicación previa contemplada en el Real Decreto Ley a los seis meses de su aprobación. El estudio se ha llevado a cabo mediante una prospección en las 52 Capitales de Provincia Españolas, donde se concentra la mayor actividad de Comercios minoristas, y abarca una población total de 15.225.385 habitantes.
El Gobierno, según avanzó Economía, revisará el próximo mes de mayo, cuando se cumpla un año de su aprobación, tanto el umbral de superficie de los establecimientos comerciales y de servicios a los que se exime de la obtención de licencia (actualmente 300 metros cuadrados) como el catálogo de actividades excluidas.
Por último, se está trabajando para el establecimiento de un régimen sancionador específico en caso de incumplimiento de lo dispuesto en la ley, del que se dará traslado a todas las Comunidades Autónomas para la elaboración de observaciones de tal manera que las facilidades para la apertura de pequeños comercios no pongan en riesgo la seguridad de las instalaciones comerciales.
Gobierno y autoridades autonómicas coincidieron en la necesidad de dotar a las Cámaras de Comercio de un nuevo marco jurídico para el futuro que les permita continuar prestando sus funciones y servicios a las empresas, en el nuevo escenario generado tras la supresión gradual del recurso cameral permanente en diciembre de 2010.
En la reunión, García-Legaz trasladó a los consejeros autonómicos los detalles del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista y dio cuenta asimismo de la marcha de las medidas legislativas en las que trabaja actualmente esta Secretaría de Estado, en concreto la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado y la Ley de Cámaras de Comercio.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
MML