Las agresiones a médicos disminuyeron un 16% en 2012
- Según la OMC, que considera que la sociedad responde "con responsabilidad" a situaciones difíciles como los recortes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró el año pasado un total de 416 agresiones a médicos, lo que supone una disminución del 16% con respecto a 2011, según informó este miércoles la Organización Médica Colegial (OMC), que considera que el descenso en este dato es "una buena noticia", sobre todo teniendo en cuenta la difícil situación vivida en 2012 en el ámbito sanitario con los recortes.
A juicio del presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, el hecho de que, en su conjunto, las agresiones a médicos hayan disminuido significa que la sociedad está respondiendo "con responsabilidad" a momentos complicados como está siendo el actual, por culpa de la crisis y los recortes atribuidos a ella.
El dato del año pasado procede del Observatorio de Agresiones de la OMC, que por tercer año consecutivo ha elaborado un informe con las denuncias recibidas de los colegios de médicos de toda España y que hace público coincidiendo con el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, que se conmemora este miércoles.
En total, el observatorio ha contabilizado en sus tres años de vida 1.363 denuncias por agresiones, de las que 451 se registraron en 2010, 496, en 2011, y 416 en 2012.
CRISIS
Analizando ya los datos referidos al año pasado, la OMC reconoce que pese a que el cómputo global de las agresiones disminuyó con respecto a 2011, hay algunos aspectos que hacen pensar que la crisis ha podido influir en el comportamiento de los pacientes hacia los médicos.
Tal es el caso de los tiempos de espera, que, al parecer, causaron el año pasado el 14% de las agresiones a los facultativos, frente al 8% del total de las contabilizadas en 2011.
Según el informe presentado este miércoles por Serafín Romero, secretario general de la OMC, el año pasado el 18% de las agresiones que sufrieron los facultativos les produjeron lesiones y el 15% conllevaron baja laboral.
El mayor porcentaje de agresiones lo soportaron las mujeres (54%), lo que evidencia un vuelco en el dato de 2011, cuando los porcentajes fueron del 53% para el sector masculino y del 47% para el femenino.
En cuanto al ámbito donde se registraron los ataques, el trabajo señala que el 89% de las denuncias contabilizadas se contabilizaron en el ámbito público y el 11% en el privado.
La mayor parte de los ataques siguen concentrándose en Atención Primaria (68%), seguidos de los registrados en los hospitales (19%) y en otros ámbitos (13%). El 65% de las agresiones se producen en consultas o internamientos, el 22% en urgencias y el 13% restante en otros ámbitos.
EL AGRESOR
De los agresores, el 28% son familiares del enfermo; otro 28%, pacientes no programados (sin cita previa); el 25%, programados, y el 19%, usuarios del centro donde se producen los ataques.
En el 58% de los casos, son pacientes sin antecedentes; el 17% cuentan con antecedentes psiquiátricos; el 15% tienen una enfermedad orgánica y el 10% restantes presentan antecedentes relacionados con las drogas.
En cuanto a las causas principales de las agresiones, el informe indica que el 27% se producen por discrepancias en la atención médica; el 14%, por el tiempo de espera para recibir la atención facultativa; el 12%, porque el médico no receta el fármaco propuesto por el paciente, y el 9%, por discrepancias personales.
Otro 6%, por no emitir informes acordes con las expectativas del enfermo; el 5% están relacionadas con incapacidades laborales; otro 5%, con malestar por el funcionamiento del centro, y el 22% restantes tienen que ver con otras causas.
Con respecto a las acciones emprendidas por los Colegios de Médicos, en el 70% de los casos se efectuaron diligencias y en el 68% se presentaron denuncias. En un 46% de las situaciones se llegó a juicio.
El Observatorio de Agresiones de la OMC ha analizado un total de 83 sentencias, de las que 29 conllevan delitos por atentados contra la autoridad pública, lesiones y amenazas, mientras que el resto se han considerado faltas por diversos motivos.
"TOLERANCIA CERO"
Para recordar a la sociedad que hoy se conmemora el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, la OMC ha elaborado un manifiesto en el que señala que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de las agresiones sufridas en el trabajo recaen sobre el ámbito médico.
El texto sostiene también que ante las agresiones al personal sanitario, hay que tener "tolerancia cero", como ante cualquier tipo de violencia.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
IGA/caa