Moedas critica la idea de que el crecimiento se crea desde una planificación ilustrada

MADRID
SERVIMEDIA

Carlos Moedas, secretario de Estado Adjunto al Primer Ministro de Portugal, defendió hoy en el Fórum Europa una visión totalmente liberal de la política económica, en la que criticó a los políticos que "contribuyeron a perpetuar la idea de que el crecimiento viene de una planificación ilustrada" desde los gobiernos, destruyendo "la espontaneidad de la sociedad".

En su intervención en el citado evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, Moedas expuso desde estas premisas ortodoxas algunas medidas del Gobierno portugués que cree que "pueden ser útiles para España", aunque en otro momento reconoció que las ideas al respecto de ambos ejecutivos son similares.

El secretario de Estado afirmó que los gobiernos han de centrarse en lo que pueden controlar, que es el gasto público y no los ingresos, y defendió la reducción de 13.000 millones en el gasto para tener "un Estado más sostenible y compatible con la riqueza que producimos".

Lo contrario, la posibilidad de que el crecimiento de la deuda es lo que reactiva la economía, piensa que en su país se ha demostrado que "no es verdad" y que sólo acentúa los desequilibrios macroeconómicos.

LOGROS DE SU GOBIERNO

Reivindicó también como logros de su Gobierno la reforma de las administraciones, una ley que impide gastar nada que no esté presupuestado y el incremento de las exportaciones, la creación de un Consejo de Finanzas Públicas que vigila las cuentas desde fuera del Ejecutivo, los 6.400 millones ingresados por privatizaciones, el nuevo Código de Trabajo "más flexible" y la liberalización de licencias en algunos sectores, que permite que las empresas jóvenes fomenten la competitividad y no se anquilosen las ya establecidas.

A quienes critican a su Gobierno que no basta con cuadrar las cuentas públicas, Moedas les contestó que es mejor eliminar barreras a la "espontaneidad de la sociedad" que imponer "un camino rígido" desde el "dirigismo" y el "paternalismo", porque "el crecimiento no se crea por decreto", sino que depende de "múltiples factores" que no dependen del poder político.

Por eso, para él "la mejor contribución" que éste puede hacer es "una serie de medidas tangibles proactivas, pero sobre todo medidas que quiten el Estado de la economía". Reconoció que es "un camino difícil", pero defendió que es "el más realista", frente al "facilismo y las quimeras".

A preguntas que se le formularon en el coloquio posterior a su conferencia, Moedas dijo que la ayuda del BCE a Portugal "será reconocida por la Historia", pero que en cualquier caso los intereses de la deuda soberana ya venían bajando como consecuencia de la política de su Gobierno, y admitió como "parte de la democracia" las manifestaciones y los cinco recursos que se han presentado contra los últimos presupuestos ante el Tribunal Constitucional.

Finalmente, aclaró que no va a haber despidos de funcionarios (se ha barajado la cifra de 20.000), sino "rescisiones amigables en la estructura de la Administración portuguesa", porque hace tiempo que se debía haber estudiado qué partes de la misma están sobredimensionadas y no requieren tantos empleados.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
KRT/caa