España es el duodécimo país del mundo con mayor seguridad vial, según la OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se sitúa en el duodécimo lugar del mundo, entre los países de similar motorización y exposición al riesgo, en fallecidos por 100.000 habitantes, concretamente con 5,4 víctimas mortales.
Estos datos colocan a España por delante de países como Francia, Austria, Australia, Bélgica, Canadá o Estados Unidos, según se desprende de los resultados del segundo informe Sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2013, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que presentaron este martes la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, y la directora general de Tráfico, María Seguí.
El informe, en el que han participado 182 países y que aporta datos del año 2010, constata que sólo uno de cada siete países, entre los que se encuentra España, cuenta con leyes generales de seguridad vial.
Según se recoge en el estudio, los gobiernos están adoptando medidas exitosas para reducir la mortalidad por accidentes de tráfico, pero todavía no son suficientes, tal y como demuestra el dato de que cada año en el mundo fallecen 1,24 millones de personas en accidentes de tráfico.
Esta cifra supondría, según la OMS, que de no tomar medidas urgentes los accidentes de tráfico se convertirían en la quinta causa de muerte en 2030.
España, respecto al anterior informe publicado por la OMS en 2009 -que recoge datos de 2006-, ha mejorado en resultados. En relación con el número de fallecidos, se encuentra dentro de los 88 estados del mundo que han disminuido el número de fallecidos en las carreteras.
Se ha pasado de 4.104 víctimas mortales por accidente de tráfico en 2006 a 2.478 en 2010, un descenso que ha seguido produciéndose en años posteriores.
En cuanto a los usuarios no motorizados de la vía pública, el informe constata que el 27% de las muertes por accidentes de tráfico afectan a los peatones y a los ciclistas. En España, este porcentaje no es tan elevado, pero en el estudio sí se refleja un aumento del número de peatones y ciclistas fallecidos respecto al número total de muertos en accidente de tráfico.
Si en 2006, los peatones fallecidos representaban el 15% del total de víctimas mortales en accidentes viarios, en 2010 este porcentaje asciende al 19%. En el caso de los ciclistas, el incremento es menor, pasándose de un 2% del total de fallecidos en 2006 a un 3% en 2010.
Estos datos llevan a la OMS a advertir a los gobiernos de la necesidad que tienen de integrar en sus políticas de transporte otras formas de desplazamiento no motorizadas, con el objetivo de que todos los usuarios puedan convivir pacíficamente en la vía y realizar una movilidad segura y sostenible.
Esta misma línea, tal y como recoge el informe de forma detallada en uno de sus capítulos, es la que está siguiendo nuestro país. Las administraciones, desde los distintos ámbitos de competencia, están promoviendo los desplazamientos a pie o en bicicleta.
España es uno de los 35 países que han promulgado en el periodo 2006-2010 nuevas leyes de seguridad vial. La observancia de las mismas y su cumplimiento ha mejorado respecto al anterior informe, en aspectos tales como el uso del casco o del cinturón de seguridad, cuya utilización ha aumentado en un punto, situando a nuestro país en 8 en un baremo de 0 a 10.
El uso de los sistemas de retención infantil sigue aumentando en dos puntos. Si en el primer informe su uso estaba en un 6, en el presentado hoy se encuentra en el 8.
En lo que respecta a la velocidad y al alcohol, España sigue situándose tanto en legislación como en cumplimiento de la norma en posiciones de notable.
Para la directora general de Tráfico, los resultados del segundo informe de la OMS suponen que "vamos hacia buen puerto", pero todavía "hay mucho por hacer", ya que hay países que tienen mejores tasas.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2013
JCV/gja