(VIDEO) Venezuela. Un representante del partido de Capriles afirma que seguir calificando a la oposición como extrema derecha es “bastante demagógico”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reyes Butrón, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición de partidos que encabeza Henrique Capriles y que concurrirá a las elecciones venezolanas del próximo 14 de abril, declaró, en un debate organizado por Servimedia, que mantener que la oposición en Venezuela es de extrema derecha es “bastante demagógico” y una “incoherencia”.
“¿A quién le viene bien la confrontación en Venezuela? ¿Quién la promueve?”, se preguntó Butrón en alusión al presidente en funciones Nicolás Maduro y a su partido, el PSUV. Este representante de la MUD, que también es miembro del partido Primero Justicia, dijo que “asegurar que la opción de Capriles y de la oposición en Venezuela es de extrema derecha, me parece que es bastante demagógico y que entra dentro de la incoherencia”.
Butrón intervino en un debate sobre la situación política de Venezuela organizado por Servimedia, en el que también participaron los profesores universitarios Carlos Fernández Liria y Max Römer y el periodista de la desaparecida Radio Caracas Televisión (RCTV), Noé Pernía.
Fernández Liria, experto en Venezuela y profesor de Filosofía en la Universidad Complutense, replicó a Butrón que “Capriles es un señor que participó en un golpe de Estado contra un gobierno constitucional” y añadió que “lo que aquí llaman oposición no es una oposición democrática, sino una oposición de extrema derecha al servicio de una oligarquía de elite con tintes racistas. Es lo que en Europa llamaríamos extrema derecha”.
Según este profesor de la UCM, “es una oposición que no siempre ha jugado según las reglas constitucionales, solo lo ha hecho cuando no le ha quedado más remedio, porque ha perdido la batalla del golpe de Estado, ha perdido la batalla del paro patronal y ha perdido la batalla de la calumnia y la difamación en los medios de prensa”.
En las elecciones celebradas el pasado mes de octubre, la candidatura de Capriles obtuvo 6,5 millones de votos, el 44 por ciento de los sufragios, frente a los 8,1 millones que logró Hugo Chávez, el 53 por ciento.
Por su parte, el profesor universitario Max Römer hizo hincapié en las cifras que evidencian que el modelo social que desarrolló Hugo Chávez durante sus 14 años de gobierno está agotado. Römer indicó que “la gran cantidad de empresas expropiadas se convirtieron de la noche a la mañana en grandes espacios de desempleo, que la inflación sostenida de los últimos años alcanzó el 20 por ciento y que, en lo que va de año, el bolívar se ha devaluado un 4,9 por ciento”.
Con todo, el problema más grave para este profesor es la inseguridad ciudadana, ya que Venezuela ha pasado de registrar 5.000 homicidios anuales en 1999 a los cerca de 20.000 del año 2012. “La pregunta es: ¿las miles de personas que están desfilando ante el féretro de Chávez cuántos muertos tienen detrás?”, declaró Römer.
Con todos estos problemas, el periodista venezolano Noé Pernía puso en duda que Nicolás Maduro pueda mantener en el tiempo un chavismo sin Chávez si no es apoyándose en el mito del difunto presidente de Venezuela.
“Maduro necesitará la coraza de ese mito cívico-militar, por eso todas esas constantes lágrimas y constantes apelaciones al cuerpo de Chávez en la capilla ardiente. Si Maduro se despoja de esta coraza del mito de Chávez, comenzará a mermar la revolución bolivariana”, aseguró Pernía.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2013
ISP/caa