Las empresas españolas apenas invierten un 2,1% en medidas de eficiencia energética
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas apenas dedican un 2,1% de sus inversiones a poner en marcha medidas de eficiencia energética, a pesar de que más de las mitad (54%) de los ahorros que puede conseguir una compañía se deben precisamente a actuaciones que implican aumentar la eficiencia.
Así lo puso de manifiesto José Javier Guerra, director del Centro de Eficiencia Energética de Gas Natural, durante su intervención en una jornada sobre "Medio Ambiente y RSC: objetivo común de administraciones y empresas".
En su intervención, Guerra explicó las razones por las que las empresas no están invirtiendo en eficiencia energética. Según dijo, falta información y financiación para implementar las medidas necesarias, aún persiste una cierta relatividad respecto al coste de la energía y tampoco está claro quién invierte y quién paga dicha inversión.
Insistió en que es necesario invertir en investigación y situar la eficiencia energética en el eje de la estrategia empresarial como un factor decisivo que contribuye al equilibrio de la triple cuenta de resultados: económica, social y medioambiental.
El responsable del Centro de Eficiencia Energética de Gas Natural repasó la estrategia de la compañía en esta materia y puso como ejemplo la implantación de medidas de ahorro en hoteles, que incluyen el uso de la energía solar térmica, limitación del caudal de grifos y duchas, iluminación eficiente y reutilización del agua de las piscinas. Con ello, aseveró, se consiguen ahorros del 5,2% en electricidad, del 22,1% en agua y del 56% en gasóleo, "además de los 92.000 euros de ahorro al año".
La compañía también apuesta por la eficiencia en la actuación de sus propios empleados, para quienes ha diseñado el proyecto "U-eFiciencia" en el que ya están inscritos más de 6.000 trabajadores a quienes se ayuda a financiar la compra de frigoríficos, lavadoras y vitrocerámicas más eficientes y a cambiar la iluminación de sus hogares por lámparas de bajo consumo.
Por último, la empresa mantiene diversas actuaciones en materia de formación y divulgación de prácticas más eficientes, como la campaña "El bosque virtual" de Unión Fenosa, que ha logrado recaudar 64.000 euros para la ONG AccióNatura, que se destinarán a la restauración de la selva tropical en Brasil. En seis meses, 55.000 personas han logrado reducir sus emisiones de CO2 siguiendo los consejos que ofrece la compañía y han ahorrado hasta un 25% en su factura de la luz.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2009
SBA/sba/caa