La patronal eólica europea asegura que la UE vive una “ola de incertidumbre” regulatoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Eólica Europea (EWEA) denuncia que exite una “ola de incertidumbre” regulatoria en la Unión Europea motivada por la crisis económica y que ha generado que algunos gobiernos nacionales estén “realizando dañinos cambios retroactivos a la política y regulación sobre la energía eólica”.
“Esta incertidumbre política está frenando la financiación y la inversión y ya ha provocado destrucción de empleo y negativos anuncios de resultados financieros”, sostiene la EWEA en su blog según un comunicado de la patronal eólica española AEE.
En su escrito, la Ewea sostiene que la industria eólica europea está ofreciendo los “beneficios de la eólica de la manera más barata, a la vez que avanza hacia la competitividad en un mercado concebido y desarrollado para las tecnologías convencionales”.
Además, recuerda que la eólica ha creado miles de puestos de trabajo en Europa, dando empleo a cerca de 240.000 personas (en 2010) y genera exportaciones por valor de 8.800 millones de euros (2010).
Sostiene la Ewea que la UE necesita “más del doble de su potencia eólica instalada” para cumplir sus objetivos vinculantes. Esto implica, añade la patronal europea, la instalación de más de 12 GW anuales durante los próximos 8 años.
En este sentido recuerda que en 2012 se instalaron 11,5 GW de energía eólica pero se espera que “el ritmo de las nuevas instalaciones caiga este año y el próximo”. “Al ahuyentar a los inversores y reducir la rentabilidad de las inversiones en renovables ya existentes, los gobiernos nacionales de la UE están complicando y encareciendo su propia tarea para los próximos años”, concluye la Ewea.
Por ello, para la patronal europea “al frenar la inversión en energía eólica, los políticos están desperdiciando oportunidades para crear empleo y crecimiento en Europa, mejorar la seguridad de suministro energético, disminuir el coste de las importaciones de combustibles fósiles, reducir la polución y combatir el cambio climático”.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2013
MML