PROSTITUCIÓN

300.000 NIÑOS SON UTILIZADOS COMO SOLDADOS EN CONFLICTOS ARMADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 300.000 niños son utilizados como soldados en conflictos armados, según dijo hoy la Coalición Española para acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados.

Almudena Escorial, representante de la citada coalición, hizo esa estimación durante una rueda de prensa con motivo de la celebración, el próximo 12 de febrero, del Día Mundial contra la Utilización de Niños Soldados. En la rueda de prensa participaron también Ramón Lobo, periodista, y José Carlos Rodríguez, misionero comboniano en Uganda.

Escorial recordó que "un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, y en cualquier condición"."No sólo son niños soldados los que están en primera línea del frente, sino también los reclutados como cocineros, espías o porteadores", añadió.

Por su parte, Ramón Lobo pidió que "no dejemos solos a estos niños, que nos necesitan", y afirmó que el proceso para intentar reintegrar a un niño a la sociedad "es largo, costoso y debe estar presidido por una gran paciencia".

José Carlos Rodríguez expuso el drama de los niños soldados en Uganda, secuestrados para ser integrados en sus filas por el grupo armado de oposición "Ejército de Resistencia del Señor" (LRA). El misionero indicó que "existen todavía 5.000 niños desaparecidos en Uganda".

Este año, la Coalición Española pone especial interés en denunciar la situación de las niñas soldado, ya que, según datos de la organización "Save the Children", de los 300.000 menores que se calcula están vinculados a conflictos armados en todo el mundo, el 40% son niñas.

Esta coalición, formada en febrero de 2003, es una sección de la Coalición Internacional del mismo nombre, fundada en 1998. De ella forman parte Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso, el Servicio Jesuita a los Refugiados y Save the Children.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
A