30.000 millones costó tratar a enfermos de SIDA españoles en 1990 ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los ensayos clínicos con DDI, producto alterntivo al AZT en el tratamiento de personas afectadas por el SIDA, comenzarán a realizarse en España a partir del mes próximo, según anunció hoy en Madrid el doctor Juan González de Lahoz, jefe del servicio de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Instituto Carlos III.

Hasta el momento, el DDI ha sido suministrado de forma excepcional a varios pacientes que no habían respondido a ningún otro fármaco. Los responsables del protocolo que regirá la aplicación del DDI en nuestro país lo presentarán drante el I Congreso Nacional sobre SIDA, que se celebrará en Madrid entre el 5 y el 8 de marzo.

El tratamiento de esta enfermedad, que a 31 de diciembre de 1990 afectaba a 7.489 españoles, costó el año pasado a la Administración sanitaria española unos 30.000 millones de pesetas, según aseguró hoy Rafael Nájera, director del congreso y del Instituto Carlos III.

La reunión, a la que han confirmado su asistencia los descubridores del virus del SIDA, Robert Gallo y Luc Montagnier, está organizada po la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA y respaldada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

La actividad del congreso estará dividida en tres sesiones plenarias sobre el SIDA y el individuo, SIDA y comunidad y tratamiento de pacientes con esta enfermedad.

Durante el encuentro se celebrarán varias mesas redondas sobre etiopatía y diagnóstico, epidemiología, educación sanitaria, toxicomanías y SIDA, aspectos psicológicos de la enfermadad, SIDA y adolescencia, transmisión sexual y vertica, medicina preventiva y afectación neurológica en la infección por VIH.

USO DE PRESERVATIVOS

El Instituto Carlos III ha realizado un estudio en un grupo de centros educativos sobre la información que tienen los adolescentes respecto a esta patología y su forma de prevenirla.

Los respondables de la investigación aseguran que los resultados, que serán presentados durante la reunión científica, son muy positivos, "ya que los jóvenes parecen conocer bien las formas de prevenir el SIDA y aceptan la tilización del preservativo en sus relaciones sexuales", aseguraron.

Respecto a las cifras facilitadas por la Asociación Nacional de Pediatría, que colocaban a España en primer lugar del "ranking" europeo de SIDA pediátrico, Rafael de Andrés, miembro del Instituto Carlos III, manifestó que sólo existen 319 casos registrados.

El doctor De Andrés señaló que hasta el día 30 del pasado mes de enero habían muerto en España 2.723 personas por esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991