UNOS 30.000 ANDALUCESPARTICIPARON EN LAS MANIFESTACIONES DEL DIA DEL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 30.000 andaluces participaron esta mañana en las distintas manifestaciones reivindicativas del 1 de Mayo que, convocadas por los sindicatos mayoritarios, recorrieron las principales calles de las ocho capitales de provincia, sin que en ninguna de las concentraciones se produjeran incidentes.
La manifestación más numerosas de las realizadas hoy en Andalucía fue la de Málaga, convocada por UGT, CCOO y CGT yque congregó a unos 12.000 trabajadores.
Esta cifra dobla la del año pasado, a pesar de que entonces la capital de la Costa del Sol fue la elegida por los sindicatos para centrar los actos de la festividad en toda la región.
La capital de Andalucía acogió hoy los actos centrales de la comunidad autónoma, aunque la respuesta de los trabajadores fue menor de la esperada por los organizadores, ya que sólo 4.000 personas formaron el grueso de la manifestación.
En Almería se congreraron unas 2.00 mil personas, una cuarta parte de ellos inmigrantes africanos, empleados en su mayoría en trabajos agrícolas en el poniente almeriense.
Tanto en Cádiz como en Córdoba y Granada las manifestaciones del 1 de mayo congregaron a un número similar de trabajadores, unos 3.000 en cada concentración, mientras que en Huelva y Jaén las convocatorias no superaron los 2.000 manifestantes.
Los secretarios generales de Comisiones Obreras y de UGT de Andalucía, Julio Ruiz y Cándido Méndez, respectivamente, queparticiparon en el acto de Sevilla, calificaron las manifestaciones celebradas hoy en la región como un "éxito" y un serio aviso al Gobierno ante el paro general del 28 de mayo contra las últimas medidas económicas.
Precisamente el decreto ley que recorta las prestaciones por desempleo fue duramente criticado en todas las manifestaciones desarrolladas en Andalucía. Asimismo, los trabajadores expresaron con cánticos y gritos su malestar por el proyecto de Ley de Huelga y por la "ley Corcuera".
En ádiz, la jornada reivindicativa fue apoyada por el obispo, monseñor Antonio Dorado, en una carta pastoral en la que animaba a los trabajadores a reivindicar por sus derechos con más energía y calificaba el "decretazo" de ataque a los trabajadores.
En Granada y Málaga los sindicalistas dedicaron duras palabras a sus respectivos gobernadores civiles, debido a los sucesos acaecidos recientemente en ambas ciudades en las movilizaciones del metal y de la hostelería, respectivamente.
Las restantes convcatorias realizadas por sindicatos minoritarios en Andalucía se desarrollaron sin ningún tipo de incidentes. El Sindicato de Obreros del Campo cumplió su promesa de ocupar la finca El Garrotal, situada en el término municipal de El Coronil (Sevilla).
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1992
C