3.000 MINEROS SE MANIFIESTAN EN SEVILLA EN DEFENSA DE SU SECTOR

SEVILLA
SERVIMEDIA

Tres mil mineros procedentes de las cuencas de Huelva, Córdoba, Sevilla y Granada, según fuentes de la organización, se han manifestado hoy enSevilla, convocados por UGT y CCOO, en defensa de una salida a la crisis de su sector.

Mineros de las minas de Alquife, Aznalcollar, Presur, Riotinto, Almagrera y Tharsis, entre otras, y sus familias se han manifestado por el centro de Sevilla en un itinerario que ha transcurrido sin incidentes, aunque han producido cortes de tráfico.

La protesta discurrió por el palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, y ha concluido a las puertas de la sede de la Delegación del Goberno autónomo andaluz, donde los líderes sindicales se han dirigido a los manifestantes.

La manifestación ha sido convocada después de la negativa del consejero de Trabajo e Industria de la Junta, Guillermo Gutiérrez, a celebrar una reunión tripartita con los trabajadores y el ministerio de Industria para abordar la crisis de la minería andaluza.

El secretario confederal de la metalurgia de Comisiones Obreras, Ignacio Fernandez Toxo, expresó su satisfacción por considerar que esta manifestación srve para demostrar que la crisis de la minería no afecta sólo a provincias como León o Asturias. A su juicio, la solución a la crisis pasa por la negociación para conseguir una apuesta decidida del gobierno de la nación y los autonómicos por estos sectores productivos.

El máximo responsable de la minería de UGT, Víctor Fernández, indicó que el problema de la minería no es específico de Andalucía y aseguró que de no producirse un cambio por parte del gobierno las cuencas mineras del país "van a ir a piue" y no van a dejar "un sólo puesto de trabajo". "De seguir así vamos a tener que ir todos los mineros a Madrid", advirtió.

Por su parte, el secretario general de UGT Andalucía, Juan Mendoza, calificó la situación de la minería andaluza como "insostenible" y consideró que se ha agravado con el acercamiento de la Junta a la política industrial del gobierno Central. "La Junta tenía un compromiso de respaldo a la minería andaluza y no detectamos esa respuesta por parte de la consejería de Industria", deunció.

En este sentido, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, responsabilizó hoy al gobierno de José María Aznar por la crisis de la minería andaluza, según dijo en Huelva, donde ha inaugurado un congreso de empresarios en La Palma del Condado. Si bien, el presidente andaluz se mostró dispuesto a negociar con los trabajadores y con los alcaldes afectados su situación, advirtió que las privatizaciones de la minería anunciadas por la administración Central competen al gobierno Central ytendrán consecuencias graves para el sector.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1996
C