300 ESTUDIANTES DE MÉRIDA DESCUBREN LOS VALORES DEL DEPORTE PARALÍMPICO FEMENINO
- Asistieron a la presentación del documental "La teoría del espiralismo", que recorrerá 20 ciudades españolas este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres centenares de estudiantes extremeños asistieron esta mañana, en el Centro Cultural La Alcazaba, a la presentación del documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, que recorrerá 20 ciudades españolas este año.
El documental tiene como objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
A la presentación ha asistido el consejero de los Jóvenes y el Deporte de la Junta de Extremadura, Carlos Javier Rodríguez quien recordó la sensibilidad que tiene la comunidad con el deporte paralímpico, en este año que se celebran los 25 años de los Juegos Extremeños de Deporte Especial (Jedes), que acogerán en el mes de mayo a más de 800 deportistas con discapacidad.
Además explicó que la próxima semana se pondrá en marcha una Fundación de Jóvenes y Deporte en la que se acogerán a los deportistas de alto rendimiento a los que se hará un especial seguimiento con entrevistas individualizadas que permitan el desarrollo formativo y deportivo necesario para cada uno de ellos.
Por su parte el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra destacó el compromiso de Extremadura "con el deporte adaptado" e indicó a los alumnos que ellos tienen "la capacidad de cambiar nuestra sociedad con un futuro por delante para poner en práctica aquello que todas las personas merecen, con independencia de tener una discapacidad o no".
"La discapacidad es dura pero si tenemos la firme voluntad de luchar todo es superable", continuó Sagarra, quien puso el acento en la importancia del apoyo de las familias de los deportistas paralímpicos para "que ellos puedan alcanzar su metas".
El documental, realizado por la actriz Mabel Lozano, hace un seguimiento de las deportistas paralímpicas Teresa Perales, Eva Ngui, Raquel Acinas, Sara Carracelas y Cristina Campos, tanto en su vida privada como social y laboral.
Este DVD quiere transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, solidaridad y de integración de las personas con discapacidad.
También asitieron al acto el consejero delegado de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Rodríguez; el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Juan Luis Ligióiz; el entrenador paralímpico de atletismo, Agustín Rubio, los atletas paralímpicos Rocío Macedo y José María Pámpano y la nadadora de Mérida, Isabel Yinghua.
Los deportistas explicaron su día a día en el mundo del deporte paralímpico y se sometieron a las preguntas de los alumnos sobre sus hábitos deportivos y familiares.
Con este proyecto, la Fundación Cultural Banesto sigue colaborando con el Comité Paralímpico Español, con el objetivo de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte y de los valores específicos del espíritu paralímpico, como son: superación personal, igualdad de oportunidades, solidaridad y compañerismo.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
I