300 ESTUDIANTES DE LORCA DESCUBREN LA VIDA DE LAS DEPORTISTAS PARALÍMPICAS FEMENINAS
- Asistieron a la presentación del documental "La teoría delespiralismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Trescientos estudiantes del IES Ramón Arcas de Lorca asistieron hoy a la presentación del documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto.
El objetivo de la película es dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
La presentación estuvo presidida por el concejal de Deportes de Lorca, Francisco Félix Montiel, quien comentó que "es un honor colaborar con el Comité Paralímpico Español que siempre nos tiene en cuenta para transmitir los valores del deporte paralímpico".
También estuvo presente el nadador paralímpico murciano, Kevin Méndez que indicó que "el Ayuntamiento de Lorca siempre hace todo lo posible para que yo pueda entrenar y competir al máximo nivel". Además, prometió conseguir una medalla en los próximos Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
El documental, dirigido por Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales.
Con esta película se quiere transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, solidaridad y de integración de las personas con discapacidad, más allá de su sexo o condición social.
Lorca es una de las principales ciudades elegidas en este recorrido 2009 del documental "La teoría del espiralismo", que se extenderá por más de 20 localidades españolas en cerca de cinco meses de duración.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2009
L