El CNI y la Inteligencia Militar acuerdan intercambio de información

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas) firmaron hoy un acuerdo para potenciar el intercambio de información y en el que también la inteligencia militar queda supeditada a la coordinación del CNI.

Con esta rúbrica, los dos organismos de inteligencia compartirán información, según indicaron a Servimedia fuentes militares, especialmente en lo que a las situación de la misiones en el exterior se refiere.

El Cifas se encuadra dentro del Estado Mayor de la Defensa y es el órgano responsable de facilitar la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones de interés militar, con riesgo potencial de crisis, procedentes del exterior, y prestar el apoyo necesario a las operaciones, según el Real Decreto 1551/2004.

Este acuerdo surge con cinco años de retraso ya que supone el desarrollo de la Directiva de Defensa Nacional 1/2004 y se establece "la unificación de los servicios de inteligencia militares en el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas" bajo la "coordinación de su actuación con el Centro Nacional de Inteligencia".

Destaca la coincidencia de que el Cifas fue creado cuando el actual director del CNI, Félix Sanz Roldán, ocupada el cargo de jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), puesto que abandonó en 2008.

Según fuentes militares, el desarrollo de este acuerdo no ha sido tarea fácil porque los dos centros van a compartir ahora medios e inteligencia para no destinar medios en objetivos similares.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
MML/jrv