Madrid. IU denuncia que la destrucción de servicios y empleos públicos “penaliza a la mujer"

MADRID
SERVIMEDIA

IU de la Asamblea de Madrid registró una Proposición No de Ley (PNL) en la que denuncia que la destrucción de servicios y empleos públicos “penaliza a la mujer, porque se le expulsa del empleo y además tiene que realizar estos servicios”, y se pide que se haga frente a la crisis aplicando la perspectiva de género.

La diputada de IU Tania Sánchez explicó que en esta PNL, que se debatirá el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se destaca que esta conmemoración no puede realizarse al margen del reconocimiento de la lucha de las mujeres.

“Una lucha basada en la búsqueda de la igualdad en el acceso a los derechos fundamentales como el empleo, salud sexual y reproductiva”, dijo Sánchez, quien afirmó que “las políticas neoliberales para salir de la crisis no sólo están siendo un obstáculo para avanzar en estos derechos sino que están siendo un retroceso de derechos conquistados”.

La diputada indicó que en esta iniciativa se insta al Gobierno presidido por Ignacio González a que "se garanticen unos servicios públicos sanitarios y educativos accesibles y suficientes con el fin de posibilitar el reparto familiar y social de los cuidados y que se aumente la cobertura de la Ley de Dependencia hasta equipararla a la media estatal, pasando del 1,25 al 1,62%".

En la citada iniciativa también se exige una formación especializada en violencia de género a todo el personal que preste servicios a las mujeres en esa situación y que se desarrollen políticas integrales de empleo que impulsen el acceso de las mujeres al mismo, eliminando la segregación laboral y evitando la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

Asimismo, se pide que se garantice la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria del embarazo en centros de la red sanitaria pública y que se incorpore de forma efectiva la formación en salud sexual y reproductiva en los centros educativos.

También se aboga por facilitar la participación de las asociaciones feministas en la elaboración y evaluación de políticas públicas, impulsar la creación de recursos sociosanitarios específicos para las personas sin hogar (en especial discapacitados y mujeres maltratadas) e incluir indicadores relativos a la discapacidad en las investigaciones sobre violencia de género.

Sánchez destacó que “no queremos flores, queremos derechos” y dijo que más allá de aprobar declaraciones institucionales, que en el caso de la Asamblea de Madrid no será posible por la oposición del PP, es necesario “que se hagan viables y creíbles los derechos de las mujeres en igualdad”.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2013
SMO