RSC. Presentan un sistema de normalización de la RSC con 26 indicadores económicos, ambientales y sociales

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) presentó este jueves un nuevo sistema de normalización de la información sobre RSC que incluye 26 indicadores en donde se recogen los aspectos básicos de una empresa en materia económica, ambiental y social.

El objetivo de este nuevo sistema, denominado Cuadro Central de Indicadores sobre Responsabilidad Social Corporativa (CCI-RSC), es acabar con la "subjetividad" y "complejidad" que existe en la actualidad en la información que emiten las empresas mediante sus memorias de sostenibilidad.

"Se trata de establecer un conjunto de indicadores básico y operativo que permita informar de manera objetiva e imparcial", subrayó al respecto Isabel García, profesora de la Universidad de Salamanca y miembro de la Comisión de RSC de AECA.

Según dijo, las actuales memorias de sostenibilidad ofrecen una visión de la realidad incompleta y dirigida en su mayoría al mercado de capitales. En general incluyen información con la que pretenden influir o manipular la opinión que tienen de ellos los grupos de interés y olvidan el objetivo central, "dar información útil y transparente".

Por ello, recalcó que es necesario diseñar un estándar de normalización más básico y con indicadores definidos y concisos.

De esta reflexión, y en colaboración con las empresas, la AECA ha diseñado este documento en el que finalmente, tras dos borradores previos, se ha decidido incluir 26 indicadores básicos, 8 de ellos referidos al aspecto económico, 5 al ambiental y 13 al social.

El resultado, añadió José Luis Lizcano, director gerente de AECA, ha sido la elaboración de un Estado Básico de la Situación de la RSC basado en principios de comparabilidad, universalidad, claridad, accesibilidad/sencillez, automatizado, referencial y visual. "Que permita ofrecer a primera vista las dimensiones social, económica y ambiental de una empresas", remachó.

"Es un primer paso pero hay que seguir avanzando", reconocieron las empresas que han participado en su elaboración, entre ellas BBVA, Banco Popular, Caja Navarra, Enagás, Endesa, Iberdrola, Inditex, Mapfre, NH Hoteles, REE, Unión Fenosa y la Universidad de Salamanca.

De los indicadores económicos que recoge el cuadro destacan ingresos, valor económico distribuido y resultado del ejercicio, mientras que entre los datos medioambientales aparecen el consumo de energía, de agua, emisiones contaminantes, generación de residuos y reciclado.

Por último, entre los datos que tienen que ver con la dimensión social de una empresa se incluyen el número de empleados y su diversidad de género -también en la alta dirección-, la estabilidad laboral y la accidentalidad o enfermedad, el absentismo, la rotación, la antigüedad y la formación.

También, el no cumplimiento de la regulación legal acerca de los clientes, el número de proveedores locales y de aquellos certificados en materia de RSC y el plazo de pago a los mismos.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
SBA/jrv